Cualquiera que me conozca un poco sabe que siempre me han apasionado los coches. Que disfruto intensamente de la experiencia de libertad y autonomía que proporciona controlar una máquina tan sofisticada, diseñada con tanta precisión y cuidado. Y, como la mayoría de las personas, nunca he tomado a la ligera la decisión de compra de un vehículo. Es una inversión económica considerable en un objeto que será una parte muy importante de nuestro día a día, y como tal ha de ser bien meditada. Y si no nos planteamos comprarnos ni siquiera una camisa sin probárnosla antes, aún menos se nos pasa por la cabeza adquirir un coche sin habernos sentado al volante para experimentar su conducción. Todos los compradores tienen derecho a elegir un vehículo acorde a sus necesidades, y a asegurarse de que las satisface antes de comprarlo. Es así de simple… ¿o no?
Este año es el décimo aniversario deFundación para la Diversidad. Es la entidad pionera en gestión de la diversidad e inclusión en España. Comenzó su andadura en 2009, cuando en nuestro país se trabajaban casi exclusivamente las dimensiones de género o discapacidad, y no desde un enfoque transversal que tuviera también en cuenta la edad, orientación sexual, origen, religión, etc.
Desde sus inicios, su principal objetivo ha sido promover la no discriminación y, por ende, la inclusión de personas con culturas y perfiles diversos. En estos 10 años ha querido transmitir que la gestión de la diversidad es necesaria, ya que aporta riqueza en innovación, competitividad y eficiencia.
El día 10 de diciembre celebraremos el aniversario. Y tengo el placer de invitarte al acto, el cual enmarca la entrega de los V Premios Internacionales a la Gestión de la Diversidad de personas dentro de organizaciones privadas y públicas y que se realizará en el marco del Décimo Aniversario del Charter en España.
Además de estos reconocimientos, varias empresas firmarán por primera vez
el Charter de la Diversidad y otras renovarán su compromiso
con esta Carta de Principios. También se entregará el Sello
ESR de Empresa Socialmente Responsable con la Plantilla.
El día 6 de noviembre tuve el placer de asistir
al I Congreso sobre la Gestión de la Diversidad en las Organizaciones
Empresariales en la Universidad Rey Juan Carlos.
Durante el mismo, se puso de relieve la importancia
de promover entornos de trabajo diversos, igualitarios e inclusivos.
Mi ponencia tuvo como título “Beneficios de la Diversidad” y la dividí en tres grandes temáticas: El Charter de la Diversidad, El Árbol de la InnoDiversidad y Business Case Alares. A continuación, voy a hacer un resumen de cada una de ellas para todo aquel que no tuvo la posibilidad de asistir:
Cada tres meses acudimos a Bruselas para participar en la plataforma de Charteres europeos, liderada por la Comisión de Justicia – CE, una iniciativa que existe en 24 países de la UE.
El Charter de la Diversidad es un decálogo que enmarca una serie de principios, por medio de los cuáles los firmantes se comprometen a gestionar adecuadamente las políticas de diversidad, igualdad y no discriminación dentro de sus empresas e instituciones.
Su carácter es voluntario y gratuito, basado en el compromiso empresarial. Teniendo como punto de partida la visibilización de la importancia del papel de la empresa en la práctica de cada uno de los principios del Charter.
Catálogo de 10 principios sobre igualdad y diversidad.
Actualmente 988 empresas se han adherido al Charter de la Diversidad en España y 10.000 en toda la UE, las cuales representan a 50 millones de empleados.
2. El Árbol de la InnoDiversidad
DIVERSITY LAB es el nombre que hemos dado a la alianza entre la Fundación Diversidad y el Centro de Diversidad de la Fundación IEpara investigar y generar conocimiento sobre la diversidad y la innovación en las organizaciones.
Nuestro objetivo conjunto, tal como el nombre describe, es que sea un laboratorio para analizar y diseñar acciones futuras. Siendo el estudio “Innovación y Diversidad: Dos desconocidos destinados a entenderse” el primer fruto de esta colaboración, el cual se publicó en 2017.
Las principales conclusiones fueron:
Hay una relación positiva entre la diversidad y la innovación.
Se entiende diferente el tipo de diversidad y el tipo de innovación según sea la unidad organizativa.
Se detecta una gran oportunidad de colaboración entre las unidades de diversidad y de innovación.
Del Estudio de Diversity Lab hacia el Árbol de la InnoDiversidad
Tan sólo lo que puede ser medido puede ser gestionado y mejorado, por lo tanto, es preciso crear un instrumento para la medición de la relación entre la diversidad y la innovación. Así surgió la necesidad para empezar a trabajar juntos en un segundo proyecto: el Árbol de la InnoDiversidad.
Este Árbol está basado en una sólida investigación académica que permite medir, comparar y encontrar pautas de mejora en la gestión de la diversidad para la innovación de las empresas españolas.
La participación es una oportunidad exclusiva,
ya que las empresas conocerán si son principiantes, avanzados, expertos o
referentes en la gestión de estos dos elementos diferenciadores y
contarán con recomendaciones específicas para su empresa.
Utilizamos una metodología innovadora que
realizando un sencillo “juego de árboles electrónico” permite a la empresa
un autodiagnóstico, que mide, compara y encuentra pautas de mejora en su
gestión de la diversidad para la innovación. Es gratuito y anónimo.
Los resultados agregados de las empresas que participen, serán difundidos a partir de febrero 2020 de forma global y anónima, para conocer cómo se comporta el tejido empresarial español en estos dos campos.
3. Business Case Alares
Alares está formado por una plantilla diversa. La componen un total de 5 generaciones entre 19 y 67 años, siendo el 28 % mayores de 50. El 9 % pertenece al colectivo LGTBI+, el 47 % de personas tienen alguna discapacidad y el 39 % son de diferentes nacionalidades. Del total de trabajadores, el 62 % son mujeres y el 38 % hombres, de los cuales forman el Comité de Dirección un 67 % de mujeres, un 33 % de hombres y el 22 % de personas con discapacidad.
Nuestra ventaja competitiva es, por lo tanto, la experiencia en la gestión de esa diversidad que nos permite obtener lo mejor de ella.
Además, cuida de la individualidad de cada
persona. Su programa de conciliación y gestión de la diversidad está
compuesto por 3 pilares principales: flexibilidad de plantillas, trato
individualizado y disponibilidad de servicios personales y familiares.
También va más allá de estas estrategias: regala tiempo personal, favorece el desarrollo profesional y llega a las emociones de los empleados y a las de sus familiares, consiguiendo así atraer y retener a los mejores y más productividad y compromiso.
4. Conclusiones
La mezcla entre equipos diversos y managers
incluyentes crea innovación.
Siguen existiendo prejuicios relacionados
con ciertos colectivos, y es imprescindible implantar políticas de diversidad e
inclusión en las empresas.
La búsqueda de talento implica creatividad, constancia,
diversidad y un proceso de adaptación de la organización.
Un Plan de Conciliación y Asistencia al
empleado es la herramienta clave para avanzar hacia la inclusión y la retención
de talento.
Los planes de conciliación que ofrecen las
empresas determinan la elección de una organización u otra por
parte de los empleados.
La primera edición de los Premios Nacionales ADiReLab – Alares fue todo un éxito. Los galardonados fueron Oscar Maraver de Telefónica en la categoría “Trayectoria profesional” y Pablo Francesh, director de Relaciones Laborales de Inditex en la modalidad “Acción Relevante en 2018 en materia de Relaciones Laborales”.
Por este motivo y con el fin de seguir apoyando la labor de todos los y las profesionales de Relaciones Laborales como agentes que favorecen la calidad de vida en el trabajo y la competitividad empresarial, desde Alares y de manera conjunta con ADiReLab, hemos convocado la SEGUNDA EDICIÓN de los Premios Nacionales ADiReLab – Alares.
Estos II Premios tienen como objetivos principales reconocer y visibilizar la importancia de la gestión de las Relaciones Laborales en el campo empresarial, distinguir y reforzar el desarrollo de acciones relevantes que mejoren la Calidad de Vida de los Trabajadores y Trabajadoras y poner en valor el espíritu humano y solidario de los y las profesionales de Relaciones Laborales.
Este año se ha establecido una candidatura nueva, siendo un total de 3 modalidades: Mejor Trayectoria Profesional, Joven Talento y Acción más relevante en Relaciones Laborales y Responsabilidad Social en el campo de la conciliación de la Vida Laboral y Personal, Gestión de la Diversidad y Relaciones Laborales.
Las propuestas podrán presentarse hasta el 31 de octubre de 2019. No se aceptarán candidaturas enviadas con posterioridad a dicha fecha. Todas ellas serán valoradas por un jurado compuesto por: María Emilia Casas Bahamonde, Manuel Pimentel Siles, Montserrat Mateos, Rosa Santos, Antonio de la Fuentey por mí, Javier Benavente, como representante de Alares.
Los premiados se darán a conocer en el Congreso Anual que celebra ADiReLab, el próximo 13 de noviembre.
Un año más me emociono al recordar la Gala de Entrega de los Premios Nacionales Alares, que tuvo lugar el pasado lunes 24 de junio. En esta ocasión, celebramos la decimotercera edición de los Premios Nacionales a la Conciliación de la Vida Personal, Familiar y laboral y a la Responsabilidad Social, así como la octava edición de losPremios Nacionales a la Excelencia en la Inclusión Laboral y la Prevención de Riesgos Laborales de las Personas con Discapacidad.
Si algo tengo claro es que estamos cambiando el mundo. Y en la Gala tuvimos muchos ejemplos de personas y empresas que lo están haciendo con una enorme cantidad de buenas prácticas.
En primer lugar Cipri Quintas, experto en networking y en las relaciones interpersonales. Es una gran persona que considera que DAR es la mayor inversión del mundo y no hay nada más rentable que invertir en el corazón de los demás.
También contamos con alguien muy especial que está actuando desde la sociedad civil, intentando cambiar las cosas a través de su ONG Mensajeros de la Paz. Hablo del Padre Ángel, quien está convencido de que podemos hacer un mundo mejor entre todos.
Como representantes de empresas, tuvimos la suerte de escuchar a dos grandes expertos como son Jordi Sevilla, presidente de Red Eléctrica de España (REE) y José Juan Pérez-Tabernero, director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Banca Responsable de Santander España.
Ambos recalcaron la importancia de aunar esfuerzos dentro de las organizaciones para mejorar la sociedad. Están convencidos de que debemos seguir trabajando para conseguir un entorno más sostenible, responsable, justo e igualitario.
Las 4 intervenciones dejaron claro que las personas VAMOS a hacer posible un mundo mejor.
Juan Manuel Montilla, más conocido como “El Langui”, es un gran profesional que se encargó de conducir el acto de forma magistral y totalmente altruista. Desde muy pequeño ha conseguido ser libre e independiente, vivir de su propio trabajo y ser excelente en lo que hace. Su faceta más solidaria la ha demostrado fundando la Asociación Socio-Cultural “A mí no me digas que no se puede”, un proyecto precioso mediante el cual integra a jóvenes de barrios de Madrid, que provienen de familias sin recursos, potenciando su talento a través del deporte.
Como presidente de Fundación Alares, quiero agradecer a Sus Majestades los Reyes de España su Presidencia de Honor de los Premios. También al Gobierno de España y en su representación a Dña. María Luisa Carcedo Roces, Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y Dña. Ana Isabel Lima Fernández, Secretaria de Estado de Servicios Sociales.
A todos los profesionales, empresas e instituciones que han confiado en Fundación Alares enviando sus candidaturas como ejemplo de buenas prácticas, elevando el nivel año tras año.
A nuestro patrocinador principal, ActionCare y a los patrocinadores Carat y Thyssenkrupp ya que, sin su contribución, hubiera sido muy difícil llevar a cabo el acto.
Sigamos trabajando para lograr un mundo mejor. El poder está
en manos de la sociedad, y los ejecutivos que no lo tengan interiorizado y las
entidades que no contribuyan a ello, simplemente desaparecerán.
Muchas gracias a todos los que lo hacéis posible, sois el
futuro.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies