X Premios Fundación Diversidad

Este pensamiento me acompañó durante la ceremonia de los X Premios Fundación Diversidad, un evento que celebró a quienes están abriendo camino hacia un liderazgo inclusivo además de la importancia de dar protagonismo a todas las personas, sin importar su origen, capacidades o circunstancias.

“La diversidad en la vida, al igual que en una orquesta, es lo que crea armonía. Sin embargo, en muchos ámbitos seguimos viendo cómo se desperdicia el talento, se ignoran voces y se limitan oportunidades por no entender que las diferencias son, en realidad, nuestra mayor fortaleza”.

Este año, el escenario de X Premios Fundación Diversidad volvió a llenarse de inspiración y compromiso en un entorno inigualable, rodeado de líderes, visionarios y personas que trabajan incansablemente para crear un mundo laboral más equitativo y humano.

Reconociendo el talento diverso

Las entidades galardonadas en esta edición de los X Premios Fundación Diversidadson un claro ejemplo de cómo la diversidad enriquece y transforma. Desde proyectos centrados en la inclusión de la neurodiversidad, como el de Casa Batlló, hasta iniciativas de gran alcance como las de Sacyr, ganadora en la categoría de Gran Empresa, y las políticas inclusivas del Hospital Universitario La Paz, cada uno de estos premiados nos recuerda que el cambio es posible cuando la visión se traduce en acción.

En el ámbito de las pymes, Éxxita Be Circular nos ha enseñado que incluso las empresas más pequeñas pueden tener un impacto gigantesco cuando apuestan por una cultura diversa. También me llena de orgullo ver cómo las ONG, como la Fundación Amasol, están liderando proyectos para apoyar a familias monoparentales en situaciones de riesgo. Por su parte, Ilunion CEE Contact Center nos muestra, una vez más, cómo la inserción laboral de personas con discapacidad no solo beneficia a quienes participan directamente, sino que también fortalece el tejido empresarial y social.

Un compromiso con la igualdad que va más allá

Uno de los momentos más emotivos de la gala de los X Premios Fundación Diversidad fue la mención especial a Rosa María Calaf, periodista que ha dedicado su carrera a luchar por la igualdad de género y el talento senior. Su historia es un recordatorio de que el talento y la experiencia no envejecen y que, por el contrario, se enriquecen con el tiempo.

Ver cómo 37 nuevas empresas se comprometen a firmar la Carta de la Diversidad, algunas por primera vez y otras renovando su adhesión, es una muestra de que cada vez son más las organizaciones que entienden la diversidad como un elemento clave para su éxito y sostenibilidad.

Estamos en un momento crítico. El mundo laboral enfrenta desafíos como la inclusión de grupos vulnerables, el envejecimiento de la población y la integración de la neurodiversidad. Pero también es un momento lleno de oportunidades para demostrar que podemos liderar con valores, empatía y visión a largo plazo.

Un futuro lleno de posibilidades

Al cerrar la ceremonia de los X Premios Fundación Diversidad, pensé en las palabras de Teresa Viejo, presidenta de la fundación, quien habló sobre los avances logrados en estos 15 años gracias a la Carta de la Diversidad. Más de 1.600 organizaciones se han comprometido con estos principios, y aunque el camino no siempre ha sido fácil, el impacto es innegable.

El patrocinio de empresas como Vivofácil, Diageo y el Grupo Emperador refuerza que este es un esfuerzo conjunto. El hecho de que tantas organizaciones trabajen juntas para promover la diversidad demuestra que la inclusión es una realidad que podemos construir cada día.

Reflexiones personales

Hace más de una década, comenzamos este camino de los X Premios Fundación Diversidad con la idea de dar visibilidad a las buenas prácticas en materia de diversidad e inclusión. Hoy, viendo la calidad de las candidaturas, el impacto de los proyectos y el entusiasmo de tantas organizaciones, puedo decir con humildad que hemos avanzado mucho, pero también que queda mucho por hacer.

Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a todas las personas que hacen posible este proyecto. Desde el equipo de Fundación Diversidad hasta los líderes empresariales que creen en nuestra misión, cada uno de vosotros es parte esencial de este movimiento. A todos los patronos de la fundación Teresa Viejo, Anna Maria Hurtado Lopo, Mar Aguilera, Enrique Arce, Reyes Bellver, Bisila Bokoko, Sylvia Jarabo, Aaron Lee, Xavier López García, Javier J. Marco Verdejo, Carlota Mateos, Mercedes Pescador, Anna Quirós Alba, Maravillas Rojo, Paco Vañó, Eduardo Vizcaino y de Sas.

A los galardonados, mi más sincera enhorabuena. Vosotros sois el ejemplo de que la diversidad no es imprescindible. A quienes nos acompañaron en este evento, gracias por ser parte de este viaje.

Y a todos los que creen en un futuro más inclusivo: sigamos trabajando juntos. La diversidad no es solo el camino hacia el progreso; es el progreso mismo.

Historias y soluciones que transforman vidas

Llevo un tiempo trabajando en un nuevo proyecto que me llena de ilusión y que está muy alineado con nuestra misión en Vivofácil: mejorar la vida de las personas y abordar los grandes retos sociales que enfrentamos como sociedad. Este es un proyecto que surge desde el compromiso con los más vulnerables, aquellos que, de alguna manera, necesitan ser cuidados y acompañados en diferentes momentos de su vida.

Lo más emocionante de este proyecto es que además de tratar de ofrecer soluciones o servicios, también creamos un espacio donde se pueden compartir historias, aprendizajes y experiencias de personas que han vivido y enfrentado los mismos desafíos que buscamos combatir. No puedo desvelaros todos los detalles por el momento, pero os adelanto que será algo especial, con personas del ámbito social que tienen historias increíbles que compartir, y que nos ayudarán a profundizar en lo que realmente significa cuidar.

Cuidar va más allá de lo cotidiano

En Vivofácil, siempre hemos tenido claro que el cuidado va mucho más allá de los servicios básicos que podemos ofrecer. El verdadero cuidado es emocional, es estar ahí cuando más se necesita, es escuchar, acompañar y entender lo que las personas necesitan en lo más profundo de su ser. Este nuevo proyecto que estamos preparando busca justamente eso: profundizar en el concepto de cuidado, darle la importancia que merece y trasladarlo más allá de lo cotidiano.

Porque todos sabemos lo que significa cuidar de una manera u otra, ya sea desde la familia, desde una posición profesional o desde la amistad. Pero a menudo, nos quedamos cortos en el tipo de atención que realmente se requiere. No es solo ofrecer un servicio o estar presente físicamente; se trata de prestar atención, de estar atentos a las pequeñas señales, de comprender lo que la otra persona necesita antes de que lo pida.

Historias que inspiran

Lo que más me entusiasma de este proyecto es que vamos a tener la oportunidad de conectar con personas que tienen un bagaje lleno de experiencias increíbles que nos invitan a reflexionar sobre lo que podemos hacer para contribuir de una manera más eficaz y significativa. Desde personas que han dedicado su vida a cuidar de los demás, hasta aquellas que han superado retos personales enormes gracias al apoyo de su entorno, todos los protagonistas de este proyecto tienen algo valioso que aportar.

Y, por supuesto, este tipo de historias nos hablan de los desafíos y de las soluciones que han encontrado en su camino. Soluciones que nos inspiran y que pueden servir de guía a muchos de nosotros, tanto a nivel personal como en nuestros entornos profesionales. Este proyecto busca ser una plataforma donde podamos aprender de estos testimonios, entendiendo la importancia del cuidado integral en nuestras vidas.

El impacto de cuidar con el corazón

Desde que fundé Vivofácil, he trabajado con la idea de que la persona y su cuidado debe ser el centro de todo lo que hacemos. Y no hablo solo de un cuidado superficial o práctico, hablo de un cuidado que venga desde el corazón. Cuando realmente ponemos el corazón en lo que hacemos, cuando nos preocupamos genuinamente por los demás, logramos un impacto mucho más grande de lo que podríamos imaginar. Esto es algo que he aprendido a lo largo de los años y que trato de aplicar cada día, tanto en mi vida personal como en mi trabajo.

Este nuevo proyecto va en esa misma línea: queremos resaltar la importancia de cuidar desde el corazón, de escuchar activamente a quienes más lo necesitan y de buscar siempre maneras de mejorar su bienestar, no solo físico, sino también emocional. En este sentido, creo que lo que estamos construyendo va a ser una herramienta muy valiosa para quienes quieran aprender más sobre cómo cuidar de una manera más profunda y significativa.

Mantente atento a lo que está por venir

Estamos viviendo tiempos difíciles en muchos aspectos, pero también creo que son tiempos de grandes oportunidades. Oportunidades para aprender, para crecer y para contribuir de manera positiva al mundo que nos rodea. Este proyecto que estamos preparando es una forma de hacer nuestra parte, de contribuir al bienestar de las personas de una manera diferente y de abrir un espacio para la reflexión y el crecimiento personal.

Es por eso por lo que quiero invitaros a estar atentos a mis redes sociales para no perderos ninguna novedad. Lo que está por venir es muy emocionante y creo que todos podemos aprender mucho de este viaje que estamos a punto de comenzar juntos. Al final del día, lo más importante para mí es seguir soñando y trabajando para hacer del mundo un lugar mejor, más inclusivo y lleno de posibilidades para todos.

Gracias por vuestro apoyo continuo, y os prometo que este será solo el comienzo de algo verdaderamente especial.

Rumbo hacia un Futuro gobernado por la experiencia y la colaboración

Los que formamos parte de la plataforma política Futuro lo tenemos claro. Es innegable que vivimos en un país con un potencial inmenso, aunque desafortunadamente mal gestionado. Es hora de que abordemos este aspecto con seriedad. No nos vamos a conformar

La experiencia es un activo invaluable cuando se trata de dirigir una nación. Aquellos que lideran desde el futuro han demostrado su capacidad de gestión en diversas áreas. Sé de lo que hablo, pues a mis 35 años, me vi ante la responsabilidad de supervisar a más de 10,000 empleados. Este tipo de experiencia, llena de éxitos y fracasos, es la que necesitamos en la política actual. No podemos permitirnos líderes que nunca hayan gestionado una nómina o que desconozcan la realidad empresarial.

Lo que buscamos desde Futuro es un equipo de gestores con un bagaje diverso, aquellos que hayan enfrentado los retos de la vida con valentía y hayan aprendido de sus errores. La idea de gestionar un país como una familia suena de manera poderosa. En una familia, cada miembro puede tener opiniones diferentes, pero todos trabajan juntos para el bien común. Así es como un gobierno debe abordar los desafíos, construyendo en positivo y sumando a todos, sin excluir a nadie.

La clave está en encontrar personas, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil incluyentes, individuos y entidades que respeten las opiniones y contribuciones de los demás. Una buena gestión efectiva no es un acto individual, sino un esfuerzo colectivo, donde todas las partes sumen en colaboración. Es crucial destacar la importancia de la experiencia en la política. Aquellos que han estado en el ámbito político local, autonómico, nacional o europeo también son bienvenidos, ya que aportan una perspectiva valiosa. La gestión eficiente requiere no solo la experiencia en la toma de decisiones, sino también la comprensión de los sistemas que han sido fundamentales para mantener nuestro estado del bienestar.

Además, es fundamental garantizar la igualdad de oportunidades de todas las personas y en todo el país. No podemos permitirnos que el estado del bienestar se distribuya de manera desigual en diferentes territorios. La sanidad, la educación, las pensiones, la atención a las personas dependientes y el desempleo deben ser tratados con equidad en todos los rincones de nuestra nación. Mantener y mejorar nuestro estado del bienestar es un desafío que requiere no solo ingresos adecuados, sino también una optimización eficiente de los gastos.

Estamos en un punto de inflexión donde la gestión efectiva y la colaboración son fundamentales para construir un futuro sólido y desde Futuro lo estamos haciendo ya. Necesitamos líderes que no solo entiendan la complejidad de dirigir un país, sino que también valoren la diversidad de experiencias y perspectivas que cada ciudadano aporta.

La diversidad en las pymes: fuente de innovación y ventaja competitiva 

Ha sido todo un orgullo poder dar el premio a la gestión de la diversidad en unas pymes, en un acto en el cual tuvimos la suerte de que nos acompañara la Comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli. Es un premio de reconocimiento al trabajo bien hecho por unas pymes. Desde hace tiempo, las grandes empresas están trabajando mucho en los campos de la diversidad e inclusión, pero las pymes han estado más recelosas a avanzar en este ámbito. No obstante, recientemente se están poniendo en marcha y están desarrollando un trabajo importante en este espacio.  

La gran asignatura pendiente para que avance la gestión de la diversidad en la empresa es llegar a las pymes. ¿Por qué? Porque tanto en España como en Europa, el tejido empresarial está formado por pymes. Si bien en Europa, en general, la media de empleados en las empresas está en 10 y, sin embargo, en España es aún más reducida.  

La diversidad como fuente de crecimiento 

En nuestro país, la media de empleados en las empresas es de 5, y el personal que trabaja en las grandes empresas representa escasamente el 10% del total del empleo del país. Por ello, teniendo en cuenta que el 90% del empleo está en pymes, ha sido tan relevante para mí dar este premio a AIMPLAS-Instituto Tecnológico del Plástico, una empresa que está haciendo un trabajo magnífico. 

La diversidad en las pymes es una de las fuentes más importantes de innovación y las diferencias en su gestión representa que unas crezcan más que otras. AIMPLAS es mejor que otras porque tiene en cuenta la diversidad de las plantillas como una de las fuentes más importantes de crecimiento, de innovación y de competitividad. Porque eso refleja la diversidad de la plantilla, refleja la diversidad del mercado y muestra la realidad del mercado. Cuando somos capaces de atender al mercado por su diversidad, entendemos cada una de las diversidades. 

Para mí, el poder dar un premio a una pyme es un honor y un orgullo, dentro de un acto cargado de emoción y de alegría. Gracias.  

Gestionar con éxito la incorporación de personas con discapacidad al equipo de trabajo

Mañana se incorpora a tu empresa un nuevo compañero de trabajo. ¿Qué pensarías si fuera una persona con discapacidad física? ¿Y si su discapacidad fuera intelectual o sensorial? ¿Te sientes preparado para contribuir a que se integre con éxito? La discapacidad no es más que otro tipo de diversidad. Y, como sabemos, la diversidad de personas en las empresas y la innovación van irremediablemente de la mano. Pero la gestión de esta diversidad no es un asunto que pueda resolverse de cualquier manera o improvisando sobre la marcha. Promover la inserción laboral sin convertir la discapacidad en el foco, pero cuidando todo lo necesario para su éxito, será el enfoque idóneo.

Sigue leyendo Gestionar con éxito la incorporación de personas con discapacidad al equipo de trabajo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies