Reflexiones tras la XIV edición Premios Alares 2020: retos y oportunidades para superar la crisis juntos

Premios Alares

El pasado jueves 25 de junio celebramos, vía streaming, la Gala de entrega de los XIV Premios Nacionales a la Conciliación de la Vida Personal, Familiar y laboral y a la Responsabilidad Social, y los XIX Premios Nacionales a la Excelencia en la Inclusión Laboral y la Prevención de Riesgos Laborales de las Personas con Discapacidad.

Quiero expresar mi agradecimiento más sincero como presidente de Fundación Alares a todos los profesionales, empresas e instituciones que enviaron sus candidaturas para esta edición, tan especial por el momento que nos está tocando vivir. Su decidida apuesta por las buenas prácticas nos ha servido un año más de inspiración y nos motiva a continuar nuestro compromiso social. Aquí os dejo un enlace al listado completo de nominados y premiados en las distintas categorías de los Premios Alares.

Quiero agradecer también a Anthony Blake, el presentador de la Gala de entrega de los Premios Alares, y a las más de 500 personas que hicieron que la distancia que nos separaba fuera meramente física. Donde realmente importa nos sentimos en la mejor de las compañías. Me gustaría compartir con vosotros algunas reflexiones sobre el contexto en el que hemos celebrado esta edición, y la responsabilidad de las empresas en la mejora de la sociedad.

Sigue leyendo Reflexiones tras la XIV edición Premios Alares 2020: retos y oportunidades para superar la crisis juntos

Oportunidades para crecer (también en los tiempos del coronavirus COVID-19)

océanos azules

Desde hace casi veinte años Joaquín regenta un puesto de frutas y verduras en una pequeña galería de alimentación de barrio. La mayoría de los clientes que frecuentan el puesto de Joaquín son personas de edad avanzada que en estos tiempos de COVID-19 deberían salir a la calle lo menos posible, pero no a costa de descuidar su alimentación. ¿Cómo pueden reforzar su sistema inmunitario sin arriesgar un contagio?

Sigue leyendo Oportunidades para crecer (también en los tiempos del coronavirus COVID-19)

Gala de Entrega de los Premios Nacionales Alares 2019

Un año más me emociono al recordar la Gala de Entrega de los Premios Nacionales Alares, que tuvo lugar el pasado lunes 24 de junio. En esta ocasión, celebramos la decimotercera edición de los Premios Nacionales a la Conciliación de la Vida Personal, Familiar y laboral y a la Responsabilidad Social, así como la octava edición de los Premios Nacionales a la Excelencia en la Inclusión Laboral y la Prevención de Riesgos Laborales de las Personas con Discapacidad.

Si algo tengo claro es que estamos cambiando el mundo. Y en la Gala tuvimos muchos ejemplos de personas y empresas que lo están haciendo con una enorme cantidad de buenas prácticas.

En primer lugar Cipri Quintas, experto en networking y en las relaciones interpersonales. Es una gran persona que considera que DAR es la mayor inversión del mundo y no hay nada más rentable que invertir en el corazón de los demás.

También contamos con alguien muy especial que está actuando desde la sociedad civil, intentando cambiar las cosas a través de su ONG Mensajeros de la Paz. Hablo del Padre Ángel, quien está convencido de que podemos hacer un mundo mejor entre todos.

Como representantes de empresas, tuvimos la suerte de escuchar a dos grandes expertos como son Jordi Sevilla, presidente de Red Eléctrica de España (REE) y José Juan Pérez-Tabernero, director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Banca Responsable de Santander España.

Ambos recalcaron la importancia de aunar esfuerzos dentro de las organizaciones para mejorar la sociedad. Están convencidos de que debemos seguir trabajando para conseguir un entorno más sostenible, responsable, justo e igualitario.

Las 4 intervenciones dejaron claro que las personas VAMOS a hacer posible un mundo mejor.

Juan Manuel Montilla, más conocido como “El Langui”, es un gran profesional que se encargó de conducir el acto de forma magistral y totalmente altruista. Desde muy pequeño ha conseguido ser libre e independiente, vivir de su propio trabajo y ser excelente en lo que hace. Su faceta más solidaria la ha demostrado fundando la Asociación Socio-Cultural “A mí no me digas que no se puede”, un proyecto precioso mediante el cual integra a jóvenes de barrios de Madrid, que provienen de familias sin recursos, potenciando su talento a través del deporte.

Como presidente de Fundación Alares, quiero agradecer a Sus Majestades los Reyes de España su Presidencia de Honor de los Premios. También al Gobierno de España y en su representación a Dña. María Luisa Carcedo Roces, Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y Dña. Ana Isabel Lima Fernández, Secretaria de Estado de Servicios Sociales.

A todos los profesionales, empresas e instituciones que han confiado en Fundación Alares enviando sus candidaturas como ejemplo de buenas prácticas, elevando el nivel año tras año.

A nuestro patrocinador principal, ActionCare y a los patrocinadores Carat y Thyssenkrupp ya que, sin su contribución, hubiera sido muy difícil llevar a cabo el acto.

Además, a todos los patronos de ambas Fundaciones y al Comité técnico evaluador.

Sigamos trabajando para lograr un mundo mejor. El poder está en manos de la sociedad, y los ejecutivos que no lo tengan interiorizado y las entidades que no contribuyan a ello, simplemente desaparecerán.

Muchas gracias a todos los que lo hacéis posible, sois el futuro.

Esperamos veros en la próxima edición.

Nota de prensa de los Premios

Galería de imágenes

Todo sobre nuestro hashtag: #PremiosAlares2019

Emoción y compromiso en la decimosegunda Gala de los Premios Nacionales Alares

Un año más, profesionales, empresas e instituciones nos acompañaron en una celebración donde se dio voz a los que luchamos mano a mano por la conciliación, los derechos de las personas con discapacidad en el mercado laboral y la diversidad. Con sus prácticas son un ejemplo a seguir por el resto del sector, ya que se esfuerzan diariamente por lograr una sociedad más justa, igualitaria y equilibrada. Por ello, el objetivo de la gala de los Premios Nacionales Alares es reconocer su trabajo y esfuerzo. Y el pasado 20 de junio lo conseguimos. Se vivió un ambiente comprometido con la sociedad y con los derechos laborales de las personas con discapacidad.

Vivimos momentos emocionantes. María Pilar Díaz, Secretaria de Estado de Servicios Sociales, nos habría los ojos ante el hecho de que fuera más notoria la discapacidad con la que cuenta, que su extensa formación en Políticas Sociales. Y Mar Aguilera, Directora General de la Fundación Alares, nos llegaba al corazón compartiendo su experiencia y manifestando la gran importancia que tienen tanto las relaciones personales como las laborales ante una situación adversa.

Conciliación y productividad van de la mano

En el transcurso de la ceremonia, todos los asistentes estábamos de acuerdo en el gran impacto que tiene la Conciliación en la vida de todas las personas. Pero no es solo nuestra opinión, lo demuestran los datos que se pusieron sobre la mesa. El 64% de los españoles sacrificaría parte de su salario económico por felicidad en el trabajo, es decir, la mayoría de personas eligen estar a gusto en su empresa por delante del dinero. Y probablemente, algunas de las personas que cambiarían dinero por felicidad, forman parte de los 820.000 trabajadores diarios que no acuden a su puesto laboral de manera injustificada.

Todo esto nos indica la gran importancia que tiene la Conciliación en la sociedad: primero por el impacto en la felicidad de las personas, y segundo por el coste que supone al sector el absentismo producido por la falta de ésta (que ronda los 13.000 millones de euros).

El problema de la falta de tiempo

Durante los 12 años que llevamos celebrando estos premios hemos conseguido avanzar en materia de conciliación, pero también se están dejando ver las consecuencias negativas del envejecimiento de la población y de que hoy en día tengamos la tasa de natalidad más baja que se ha visto en 40 años en la historia de España. Cada vez hay más personas mayores que necesitan cuidados, y que no podemos atender si no contamos con servicios de conciliación y ayudas por parte de la empresa para la que trabajamos. Además, cada vez se tienen menos hijos por la falta de tiempo y de recursos.

Para solucionar el escenario al que nos enfrentamos, todas y cada una de las compañías, sean del tamaño que sean, deberían poder ofrecer a sus trabajadores servicios para que logren una armonía entre su vida personal y laboral, dando la atención que necesitan a sus mayores y contando con recursos para formar una familia. Por desgracia, muchas PYMES no tienen la misma facilidad, y por ello en la Gala también hicimos un llamamiento a las Instituciones para que nos ayuden con medidas fiscales aceleradoras, a avanzar en materia de conciliación, pues es un bien para todos y que, a corto plazo trae beneficios para las empresas, pero a largo plazo, pone solución al envejecimiento del país.

La diversidad nos da una lección de vida

Pero no todo iban a ser datos negativos. En materia de Diversidad en las empresas estamos logrando un gran avance, y las organizaciones premiadas son ejemplo de ello. Hace 11 años, solo había un 0,88% de contratación de personas con alguna discapacidad. Hoy en día hemos llegado al 1,34%.

Aunque aún queda mucho por hacer, encontrar datos positivos y de mejora en estos 12 años, nos hace ver que nuestro trabajo no es en vano. Nuestro Centro Especial de Empleo es partícipe de ello, que con su iniciativa Desarrolla_T, colabora en que personas con grandes discapacidades se introduzcan en el mercado laboral. En la celebración tuvimos la suerte de contar con la presencia de Ricardo, una persona más que cualificada para desempeñar su labor en el Centro, y que nos emocionó a todos con su sinceridad: “gracias a lo que he observado de mis compañeras, haciendo entrevistas y sobre el conocimiento que he adquirido de una empresa, podría utilizarlo como apoyo para conseguir un trabajo”. Con sus declaraciones nos demostró a todos los presentes lo importante que es para personas que cuentan con algún tipo de discapacidad, que se les facilite la entrada en el mercado laboral.

Os animo a ver el vídeo .

Gala de entrega Premios Nacionales Alares 2017

El 4 de julio celebramos la Gala de Entrega de los XI Premios Nacionales Alares a la Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral, y a la Responsabilidad Social, así como a la entrega de los VI Premios Nacionales Alares a la Excelencia en Prevención de Riesgos Laborales destinada a las Personas con Discapacidad.

La ceremonia tendrá lugar en el Teatro Luchana, el próximo 4 de julio de 2017, de 11:30 a 14:00 horas, seguido de un cóctel de clausura.

Las plazas son limitadas, por lo que te animamos a que te inscribas ya en el  FORMULARIO ONLINE.

Conoceremos las mejores prácticas en materia de Conciliación, Responsabilidad Social, y en la excelencia en prevención de riesgos laborales, quienes configurarán un palmarés de primer nivel. Sus Majestades los Reyes de España son presidentes de honor de los Premios Nacionales Alares a la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar, Personal y a la Responsabilidad Social. El objetivo de estos premios es reconocer el esfuerzo y compromiso que hacen las diferentes instituciones, empresas, agentes sociales, directivos, profesores, investigadores y medios de comunicación por fomentar la conciliación laboral/familiar/personal, la corresponsabilidad y la Responsabilidad Social, unos elementos indispensables para la mejora de la Calidad de Vida y la Competitividad empresarial.

De igual modo, SS.MM son Presidentes de Honor de los Premios a la prevención de riesgos laborales destinada a personas con discapacidad.

Estos cuentan con el patrocinio y colaboración técnica de Cualtis, y han conseguido ser un referente en el mundo de la prevención de riesgos laborales en el ámbito de las personas con discapacidad. Su celebración supone el reconocimiento de las mejores prácticas que contribuyen a mejorar la calidad en el empleo, facilitando la inclusión laboral y la continuidad en el puesto de trabajo.

Las prácticas que se reconocen en estos premios están orientadas a favorecer la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en relación al acceso y la permanencia en el puesto de trabajo y tiene que ver aspectos tales como la evaluación del puesto de trabajo y de los riesgos derivados del mismo, la correcta adaptación del puesto, la adecuada protección personal para evitar accidentes de trabajo, así como la impartición hasta una formación accesible que atienda las necesidades concretas de la persona de acuerdo a sus capacidades.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies