Un arroz a la zamorana en mi pueblo  

Este puente de la hispanidad he disfrutado mucho de mi pueblo, Vega de Tera, ​y de un arroz a la zamorana​ que hemos hecho para todos los vecinos del pueblo y gente de toda la comarca que les apeteciera asistir, organizada por la asociación vecinal del municipio, Asociación Cultural San Facundo,​ de la que formo parte, y cocinada y servida por algunos de los socios​ y buenos amigos, ​Mampi y Anita, con el apoyo de​ Armando y los regentes del bar Pirri​ que tenemos en el pueblo, Sergio y Noelia, hijo y nuera​ de Armando. 

Para los que no lo conozcan, el bar Pirri se ha convertido en un punto de encuentro social. No solo de los vecinos de Vega de Tera, donde se ubica el establecimiento, sino de todos​ los vecinos de los pueblos aledaños. Hay muy pocos bares abiertos en la zona ya y éste se ha convertido en un gran reclamo, no sólo por su buena ubicación, sino por el ánimo y el excelente servicio que dan sus regentes, una joven pareja llena de ilusión y de ganas​, Sergio y Noelia, ¡qué grandes! 

Es impresionante como una sencilla idea -compartir un​ arroz a la zamorana, al precio de cinco euros la ración,​ que cobraba nuestro incombustible e incondicional Antonio- puede convertirse en el festejo comunitario más concurrido del año.  En​ el pueblo de Vega de Tera viven actualmente solo ​unas  30 ​ ​personas y al bar Pirri acudieron este sábado, 14 de octubre de 2023, más de 120 personas, ​¡cuatro veces la población habitual!. Venían procedentes de pueblos como Camarzana​ de Tera, Rionegro​ del Puente,​ San Pedro de Ceque y otros de la comarca.  

Mi gente de toda la vida

Toda una suerte de almuerzo a la zamorana, servido con un sol justiciero y lleno de caras de toda la vida, como la de Trini,​ de edad similar a la mía, que me pide que escriba sobre ​e​esta comida, mientras me muestra fotos de la infancia​,​ que me envía después por WhatsApp, en las que me veo con el pelo bien negro y bien largo y apenas me reconozco ya. 

¡Pasa el tiempo y sigue siendo emocionante encontrarse con los de toda la vida! ​Con Claudino y Amparo, grandes amigos de siempre, y con sus hijas Natalia, María y sus cónyuges; José y Mari Paz, con los que he compartido muchas horas de vida; Alberto, Santi, Elena, Lé, José, Antonio, Cris, Enrique, Esteban, Pepe, el cura,… y tantos y tantos otros de Vega que aquí, por espacio, no puedo ya nombrar; pero también de los pueblos de al lado, como ​Domingo Sanabria, mi compañero de instituto, y Olga, su mujer​; con Miguel Ángel, el que nos hace​ un pan​, un hornazo y unas madalenas​ ​irresistibles en su horno de leña; con el médico​ que ejerce en Segovia​, Jesús, y su mujer, Elena​; con Clara, que va y viene de Zamora​ todos los fines de semana y es funcionaria desde que se lo propuso; incluso tuve la suerte de que me acompañara mi gran amiga y compañera del alma Mercedes Pescador, «empresaria del año 2020» en España y fundadora de la agencia de comunicación y la editorial Medialuna; y con tantos amigos y amigas que me recuerdan de dónde soy y lo importante de celebrar lo importante: el encuentro con los de toda la vida, que es tu gente, la que no cambia y nunca quieres que cambie, porque en el fondo todos nos entendemos por el origen. Y coincidimos. Y compartimos el sentido del humor y de la vida. 

Hubo de todo este fin de semana en el bar Pirri: Baile, fiesta y recuerdos. Brindis y al menos cuatro generaciones juntas. Las de los padres, los abuelos, jóvenes y algunos niños. Pocos. El hijo de Alberto, Andrés, que juega al futbolín con los mayores; y algunos bebés que apenas dan sus primeros pasos y nos aportan esperanza de futuro, como los hijos de Natalia, María, Elena, Esteban… Casi todos, la inmensa mayoría, viven fuera y regresan al pueblo en cuanto pueden escaparse de la ciudad. De hecho, algunos niños no han podido venir esta vez y los echo de menos en el parque junto al bar, como Justito, Cata, Vega, Anne,…  

 Celebrar la vida, impulso emprendedor 

La vida nos da muy a menudo la oportunidad de celebrar y no conviene dejar de aprovecharlo. Pero para hacerlo, casi siempre, hace falta el impulso emprendedor, el estímulo de alguien que se atreva a poner en marcha la idea y regentar el negocio de hostelería, en mitad de un pueblo​ de la España olvidada tan pequeño como Vega de Tera, en una comarca con tan poca densidad de población y decreciendo.  

Lo hicieron ellos dos, ​Sergio y Noelia, la pareja de jóvenes que regentan el bar Pirri, animados por su padre​, Armando, también joven, ​emprendedor y empresario que trata con acierto de inculcarles el cómo desarrollar el negocio, hacerlo rentable y tratar con cariño y buen hacer a los clientes y amigos que por allí se acercan.  

Y en medio de todo ello, Ana, o Anita para los del pueblo, impulsora, junto a Armando, de la idea de hacer el encuentro alrededor de un simple arroz a la zamorana, escritora y vecina, que no dejó de sonreír en toda la jornada. Se respiraba felicidad. ¡Gracias​, Ana, por ​impulsar y, junto a Mampi, hacernos​ ese maravilloso arroz!  

Que maravilla de encuentro y cuántas fotos para el recuerdo. Pude disfrutar de amigos y de un día redondo con raciones de Jamón cortado a cuchillo en el momento.  La vida es también celebración y respiro, en mitad de tantas preocupaciones y decepciones. A veces no hacen falta tantos alardes, sino más bien unos vinos y unas tapas con los de siempre. Me gusta ir a Vega de Tera, pero si encima nos animan la fiesta, mejor. 

Lo sencillo siempre funciona 

Aplaudo las ideas sencillas en las que todas las partes ganan. Este tipo de ideas iniciativas gastronómicas son aplicables a otras comunidades, y creo además que pueden servir para combatir la soledad​, el aburrimiento y la tentación de no dejarse querer por nadie. 

Allí, este sábado, nos congregamos vecinos de todos los pueblos y brindamos por la vida. 

Rescato la idea del arroz, la paella o el cocido, cuando toque, para replicarla como una buena iniciativa en el marco de una campaña dirigida a estimular la vida activa de todos los pueblos de España, algo que estamos impulsando desde el Grupo Vivofácil​ y nuestras fundaciones. Uno de mis objetivos desde hace ya muchos años es combatir la soledad​ no deseada y generar alegría​ y vida. 

Por cierto, ​e​l arroz estaba exquisito. ​E​n su punto. La próxima me dicen que será cocido. Me apunto. Y seguro que estáis todos invitados. ¡Gracias! Os dejo algunas fotos de la jornada. 

Camino de Santiago: “El camino interior”. Reflexión e inspiración para el cambio positivo

Hace unas semanas tuve el inmenso honor de participar en un proyecto inspirador, que no podía haber llegado a nuestras vidas en un momento más idóneo. Lo vivido en el último año y medio nos ha llevado, irremediablemente, a la reflexión. El parón obligado en nuestras vidas, el cambio de ritmo y de prioridades. El foco repentino sobre aspectos que hasta el momento nos habían pasado desapercibidos porque no formaban parte de nuestra experiencia inmediata.

Todo ello nos ha dado mucho sobre lo que pensar. Si logramos que esta reflexión nos conduzca a la acción, a un cambio a mejor no solo en lo individual sino para toda la sociedad, al menos lo vivido no habrá sido en vano. Esa es la premisa de “El camino interior”.

Sigue leyendo Camino de Santiago: “El camino interior”. Reflexión e inspiración para el cambio positivo

Diálogo con Cipri Quintas: «Somos lo que damos»

Lo recuerdo como si fuera hoy. Fue el 22 de noviembre del 2018 cuanto tuve la oportunidad de conocer a mi hoy gran amigo Cipri Quintas. Dos amigos comunes, Román Villaescusa y Javier Yuste me dijeron: “Javier, ¿qué tienes que hacer el jueves? Vente a comer al restaurante Silk, en Alcobendas, queremos presentarte a un amigo que te encantará conocer, tenéis muchas cosas en común”.

Sigue leyendo Diálogo con Cipri Quintas: «Somos lo que damos»

Entrevista en Alianza 2030 junto con Juan Suances

Hace unas semanas tuve el placer de asistir a una entrevista junto con Juan Suances, vicepresidente de ADiReLab, en los estudios de Radio Nacional de España (RNE) para el programa Alianza 2030, dirigido por Laura Prieto.

Uno de los temas que tratamos fue el acuerdo de colaboración entre ambas entidades. Gracias a este, tanto los asociados de ADiReLab como sus familiares pueden disfrutar del Plan Alares 360. En palabras de Juan Suances: “Con este acuerdo queremos que los responsables de Relaciones Laborales entiendan que la conciliación está a su disposición para ayudarles. El Plan 360 les ayuda a ser más felices y a cultivar cosas que cada vez importan más. Se está mostrando un alto interés por usarlo y aplicarlo a sus propias organizaciones”.

Por otro lado, Juan Suances expuso la idea principal del III Congreso Anual de la Asociación de Directivos de Relaciones Laborales (ADiReLab), celebrado en el mes de noviembre del año pasado: “Es muy difícil tener un estatuto del trabajador en el S.XXI, porque primero es importante encontrar un equilibrio entre flexibilidad y rigidez”.

Posteriormente comenté las conclusiones del estudio “Responsabilidad Familiar Corporativa de la Comunidad de Madrid”, elaborado por el Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE y Alares, y presentado el pasado mes de febrero. Entre ellas, me gustaría destacar que en los últimos 10 años se ha avanzado mucho en el terreno de la conciliación y se están implementando muchas medidas en las empresas, pero aún queda bastante por hacer.

Para concluir quiero recordaros que está abierto el plazo de inscripciones a los Premios Nacionales Alares 2019, unos galardones que celebran su XIII edición de los premios a la Conciliación de la vida Familiar y Laboral y a la Responsabilidad Social y la VIII edición de los premios a la Excelencia en Prevención de Riesgos Laborales destinada a las Personas con Discapacidad.

Para escuchar la entrevista completa haz clic en este enlace.

La conciliación de la vida familiar y laboral en la Unión Europea.

La Familia tiene Premio

Es importante poder compatibilizar tu trabajo y tu familia con independencia del país en el que residas de la Unión Europea, y todavía podemos encontrar muchas dificultades para ello en todos los países miembro.

El pasado mes de mayo se presentó en el Parlamento Europeo el Informe de Evolución de la familia en Europa en 2018 del Instituto de Política Familiar. Según los datos recogidos en el mismo, podemos ver que la tasa de empleados es bastante alta (92,4%) aunque muchos de ellos tienen condiciones laborables inestables, como pueden ser trabajos a tiempo parcial (19,5%) o contratos temporales (12,1%). Los países que mayor tasa tienen de desempleo son Grecia (21,5%) y España (17,2%).

Los resultados del informe sostienen que todavía falta mucho por hacer en este terreno: la inflexibilidad en los empleos está perjudicando a muchas familias en todos los países, siendo la mayoría mujeres las que tienen que escoger trabajos parciales (sobre todo en Luxemburgo y Alemania) y las que toman mayores bajas por maternidad o para cuidar de los hijos.

Por otro lado, considerando la información de Eurostat, en 2017 la tasa de empleo de mujeres estaba en 67% y en 78% en el caso de los hombres. Además, las mujeres trabajan más con medias jornadas por tener que dedicar tiempo al cuidado familiar y del hogar.

Estas cifras indican que, a pesar de que las condiciones no sean las deseadas, hay mucha gente que trabaja y, en consecuencia, debe conciliar su vida personal con su horario laboral.

Según datos de la Unión Europea, los 9 países que mejores políticas tienen de conciliación son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Luxemburgo, Noruega y Suecia.

Ser flexibles con los empleados es esencial, sin importar el país de la UE del que estemos hablando.

Todavía es un tema que, aunque haya avanzado, tiene que seguir progresando, porque es necesario que las empresas tengan en cuenta a sus empleados y les ofrezcan planes para poder cuidar tanto su trabajo diario como de los suyos.

Por todos estos datos tan devastadores contrastados en diferentes organismos internacionales y nacionales, debemos continuar promoviendo servicios y ayudas a nuestros empleados; tratemos de encontrar ese equilibrio entre su familia y la empresa.

Desde Alares buscamos que las empresas mejoren el bienestar de los empleados y sus familiares, con prestación de servicios adaptados a las necesidades de cada una. Y seguiremos intentando que todas cumplan con este principio, independientemente de su sector, actividad o lugar de procedencia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies