Por qué no gritamos

No gritamos porque no es nuestro estilo. Hace más de dos años que fundamos un nuevo partido político, Futuro, que pone foco a la solución de los problemas, que no insulta ni se deja llevar por el desánimo. No estamos en la confrontación sino en la construcción de nuevas ideas y proyectos de futuro. 

Hace ya más de dos años que existe un nuevo partido político que cree en las personas por encima de sus etiquetas ideológicas, culturales, emocionales o físicas. Es un partido político, Futuro, que viene a resolver los problemas reales de la gente, que trabaja, quiere un mejor destino para sus hijos y piensa en generar prosperidad, salud, educación y calidad de vida. 

Una ideología fuerte 

La ideología de Futuro está basada en varios conceptos que no siempre se entienden a la primera pero que son muy saludables y nos permiten vivir más años y en mejores condiciones: respeto, diversidad, diálogo, legalidad, igualdad y justicia A todos nos consta que no hay arma más poderosa y resistente que el amor y toda ideología basada en este concepto universal acabará triunfando irremediablemente. 

La base ideológica sobre la que se sustenta Futuro representa a la mayoría de los seres humanos. Los valores que inspiraron en plena pandemia la construcción de Futuro conforman la ideología del consenso, la paz, la unidad, la que acabará conquistando el corazón de millones de personas.  

En son de paz, a construir 

Estoy convencido de que los seres humanos, en su mayoría, venimos a construir, en son de paz, a dejar una huella positiva en nuestro entorno, en la medida de lo posible. Que solo la enfermedad o la maldad como distorsión de la propia naturaleza humana provocan lo contrario.  

Futuro es el partido político de la gente normal y corriente, de la mayoría de la gente, de la gente que quiere una sociedad con protección pública, servicios sanitarios garantizados, educación accesible y de calidad, incentivos para que nuestros jóvenes emprendan y sepan conquistar también su entorno y construir sus propias vidas en libertad.  

Hace tiempo que me he propuesto trabajar para construir un país de ciudadanos libres, capaces de pensar por sí mismos; un país en el que cualquier ciudadano pueda expresar libremente sus puntos de vista. Hace tiempo que me he propuesto influir, en buena medida, a cambiar el deterioro institucional y el desánimo que se está produciendo en la gente joven, principalmente, y también entre los mayores, que ven cómo después de una vida de muchos sacrificios, sus nietos y sus hijos no acaban de encontrar su destino, o han perdido la capacidad de ilusionarse.  

Por la vida 

Me gusta la vida, siento que es el mayor regalo que tenemos y que venimos a disfrutarla. Y la política, si no está bien enfocada, puede fastidiarnos la vida entera, puede llevarnos al desastre, al enfrentamiento y al odio hasta provocar guerras irremediables, miseria y desolación. No me resigno. Y como yo, muchos compañeros y compañeras, tampoco lo hacen, pelean, trabajan, aportan horas, recursos y ánimos para que sigamos construyendo el sueño de Futuro, la política en positivo, la verdadera política que sirve para servir, para garantizar la paz, para entenderse y vivir una vida plena. 

Un paso adelante 

Me consta que todos podemos hacer algo por cambiar el curso de los acontecimientos; cualquiera, como yo, puede dar un paso adelante, confiar en que sí es posible seguir un camino alternativo, sin dar pasos atrás, usando el poder en beneficio de todos. Y esto es Futuro, un nuevo partido político que aspira a darse a conocer entre la ciudadanía, porque los que lo hemos creado somos como tú, profesionales, trabajadores, jubilados, empresarios o estudiantes.  

Me consta que en los pocos municipios españoles en los que nos hemos presentado con Futuro en las últimas elecciones municipales, como nueva alternativa política, logramos representación y un gran éxito electoral. Nuestro reto ahora son las europeas, darnos a conocer, ilusionar. ¿Por qué no empezar a poner las primeras semillas de una nueva política que consiga construir y nos una de verdad como país?  

Únete al movimiento de www.futuro.org.es Somos el partido político que trabaja por la ilusión. Estamos a vuestra disposición. 

Un arroz a la zamorana en mi pueblo  

Este puente de la hispanidad he disfrutado mucho de mi pueblo, Vega de Tera, ​y de un arroz a la zamorana​ que hemos hecho para todos los vecinos del pueblo y gente de toda la comarca que les apeteciera asistir, organizada por la asociación vecinal del municipio, Asociación Cultural San Facundo,​ de la que formo parte, y cocinada y servida por algunos de los socios​ y buenos amigos, ​Mampi y Anita, con el apoyo de​ Armando y los regentes del bar Pirri​ que tenemos en el pueblo, Sergio y Noelia, hijo y nuera​ de Armando. 

Para los que no lo conozcan, el bar Pirri se ha convertido en un punto de encuentro social. No solo de los vecinos de Vega de Tera, donde se ubica el establecimiento, sino de todos​ los vecinos de los pueblos aledaños. Hay muy pocos bares abiertos en la zona ya y éste se ha convertido en un gran reclamo, no sólo por su buena ubicación, sino por el ánimo y el excelente servicio que dan sus regentes, una joven pareja llena de ilusión y de ganas​, Sergio y Noelia, ¡qué grandes! 

Es impresionante como una sencilla idea -compartir un​ arroz a la zamorana, al precio de cinco euros la ración,​ que cobraba nuestro incombustible e incondicional Antonio- puede convertirse en el festejo comunitario más concurrido del año.  En​ el pueblo de Vega de Tera viven actualmente solo ​unas  30 ​ ​personas y al bar Pirri acudieron este sábado, 14 de octubre de 2023, más de 120 personas, ​¡cuatro veces la población habitual!. Venían procedentes de pueblos como Camarzana​ de Tera, Rionegro​ del Puente,​ San Pedro de Ceque y otros de la comarca.  

Mi gente de toda la vida

Toda una suerte de almuerzo a la zamorana, servido con un sol justiciero y lleno de caras de toda la vida, como la de Trini,​ de edad similar a la mía, que me pide que escriba sobre ​e​esta comida, mientras me muestra fotos de la infancia​,​ que me envía después por WhatsApp, en las que me veo con el pelo bien negro y bien largo y apenas me reconozco ya. 

¡Pasa el tiempo y sigue siendo emocionante encontrarse con los de toda la vida! ​Con Claudino y Amparo, grandes amigos de siempre, y con sus hijas Natalia, María y sus cónyuges; José y Mari Paz, con los que he compartido muchas horas de vida; Alberto, Santi, Elena, Lé, José, Antonio, Cris, Enrique, Esteban, Pepe, el cura,… y tantos y tantos otros de Vega que aquí, por espacio, no puedo ya nombrar; pero también de los pueblos de al lado, como ​Domingo Sanabria, mi compañero de instituto, y Olga, su mujer​; con Miguel Ángel, el que nos hace​ un pan​, un hornazo y unas madalenas​ ​irresistibles en su horno de leña; con el médico​ que ejerce en Segovia​, Jesús, y su mujer, Elena​; con Clara, que va y viene de Zamora​ todos los fines de semana y es funcionaria desde que se lo propuso; incluso tuve la suerte de que me acompañara mi gran amiga y compañera del alma Mercedes Pescador, «empresaria del año 2020» en España y fundadora de la agencia de comunicación y la editorial Medialuna; y con tantos amigos y amigas que me recuerdan de dónde soy y lo importante de celebrar lo importante: el encuentro con los de toda la vida, que es tu gente, la que no cambia y nunca quieres que cambie, porque en el fondo todos nos entendemos por el origen. Y coincidimos. Y compartimos el sentido del humor y de la vida. 

Hubo de todo este fin de semana en el bar Pirri: Baile, fiesta y recuerdos. Brindis y al menos cuatro generaciones juntas. Las de los padres, los abuelos, jóvenes y algunos niños. Pocos. El hijo de Alberto, Andrés, que juega al futbolín con los mayores; y algunos bebés que apenas dan sus primeros pasos y nos aportan esperanza de futuro, como los hijos de Natalia, María, Elena, Esteban… Casi todos, la inmensa mayoría, viven fuera y regresan al pueblo en cuanto pueden escaparse de la ciudad. De hecho, algunos niños no han podido venir esta vez y los echo de menos en el parque junto al bar, como Justito, Cata, Vega, Anne,…  

 Celebrar la vida, impulso emprendedor 

La vida nos da muy a menudo la oportunidad de celebrar y no conviene dejar de aprovecharlo. Pero para hacerlo, casi siempre, hace falta el impulso emprendedor, el estímulo de alguien que se atreva a poner en marcha la idea y regentar el negocio de hostelería, en mitad de un pueblo​ de la España olvidada tan pequeño como Vega de Tera, en una comarca con tan poca densidad de población y decreciendo.  

Lo hicieron ellos dos, ​Sergio y Noelia, la pareja de jóvenes que regentan el bar Pirri, animados por su padre​, Armando, también joven, ​emprendedor y empresario que trata con acierto de inculcarles el cómo desarrollar el negocio, hacerlo rentable y tratar con cariño y buen hacer a los clientes y amigos que por allí se acercan.  

Y en medio de todo ello, Ana, o Anita para los del pueblo, impulsora, junto a Armando, de la idea de hacer el encuentro alrededor de un simple arroz a la zamorana, escritora y vecina, que no dejó de sonreír en toda la jornada. Se respiraba felicidad. ¡Gracias​, Ana, por ​impulsar y, junto a Mampi, hacernos​ ese maravilloso arroz!  

Que maravilla de encuentro y cuántas fotos para el recuerdo. Pude disfrutar de amigos y de un día redondo con raciones de Jamón cortado a cuchillo en el momento.  La vida es también celebración y respiro, en mitad de tantas preocupaciones y decepciones. A veces no hacen falta tantos alardes, sino más bien unos vinos y unas tapas con los de siempre. Me gusta ir a Vega de Tera, pero si encima nos animan la fiesta, mejor. 

Lo sencillo siempre funciona 

Aplaudo las ideas sencillas en las que todas las partes ganan. Este tipo de ideas iniciativas gastronómicas son aplicables a otras comunidades, y creo además que pueden servir para combatir la soledad​, el aburrimiento y la tentación de no dejarse querer por nadie. 

Allí, este sábado, nos congregamos vecinos de todos los pueblos y brindamos por la vida. 

Rescato la idea del arroz, la paella o el cocido, cuando toque, para replicarla como una buena iniciativa en el marco de una campaña dirigida a estimular la vida activa de todos los pueblos de España, algo que estamos impulsando desde el Grupo Vivofácil​ y nuestras fundaciones. Uno de mis objetivos desde hace ya muchos años es combatir la soledad​ no deseada y generar alegría​ y vida. 

Por cierto, ​e​l arroz estaba exquisito. ​E​n su punto. La próxima me dicen que será cocido. Me apunto. Y seguro que estáis todos invitados. ¡Gracias! Os dejo algunas fotos de la jornada. 

II CONGRESO DE NETWORKING

El ser humano está en constante relación con el otro. Nos comunicamos con personas, pues las marcas, empresas, clientes…, son personas y para poder aportarles algo valioso debemos relacionarnos de la mejor manera posible.

Curiosidad y diversidad

Para poder establecer estas relaciones una de las cualidades más valiosas es tener una gran curiosidad. Observar el mundo que nos rodea, aprender lo que las personas necesitan, lo que podemos ofrecerles para hacer su vida más fácil. Esta curiosidad, esta escucha activa, hace posible que sepamos dar respuesta a las necesidades que detectamos en nuestro entorno.

Al mismo tiempo, ser conscientes y aprovechar el regalo de la diversidad del ser humano nos ayuda a crear una pluralidad enriquecedora, sin olvidar que todos somos únicos. Diferentes puntos de vista, diferentes experiencias, diferentes maneras de ser y de estar en el mundo que debemos tener en cuenta para aportar a la sociedad el mejor valor del que seamos capaces.

Una sociedad en común

Otra de mis aspiraciones clave es contribuir a la construcción de una sociedad generosa, por ello la creación de Futuro, el partido político que presido. Necesitamos participar en sociedad para defender y tener en cuenta los derechos, obligaciones y oportunidades de todas las personas. Ya sabéis que pienso que todos tenemos algo que aportar algo a la sociedad, pues está se debe construir a través de la participación activa de los ciudadanos, siendo fundamental respetar y promover principios básicos como la conciliación laboral y la igualdad entre hombres y mujeres.

Como sabéis, comunicar es fundamental y más si se quiere construir una sociedad en común. A través de Vivofácil lo hemos conseguido, hemos sido reconocidos con el liderazgo del sector. Todo ha sido posible gracias al poder de la comunicación. Nuestras aportaciones han sido vistas e imitadas en la sociedad, dándonos el mérito de ser más felices.

La felicidad de trabajar para los demás

Desde siempre he pensado que la felicidad es solo un camino para llegar al fin que tanto deseamos. Por eso, siempre que he podido he trabajado para los demás, pues me genera una felicidad inmensa, sin olvidar los resultados económicos que, aunque a veces tarden, siempre llegan.

Por último, no debemos olvidar que esto lo hemos conseguido sin publicidad, solo con la ayuda de las relaciones públicas y con proyecto sociales que han transformado la sociedad española y portuguesa en el sector privado de la asistencia y cuidados de las personas

FUTURO: el gran equipo para liderar España

Nací en el 24 de marzo de 1957. No creo en las casualidades. Era la mañana previa de la firma del Tratado de Roma, nacía la Comunidad Económica Europea (Hoy Unión Europea), un día de paz en el que políticos de altura deciden cambiar el rumbo de Europa en busca de sosiego, prosperidad y vida. Eran estados diversos, destruidos por la guerra, en los que ni siquiera compartían lenguaje y, sin embargo, se produjo el milagro de la unidad bajo el lema “Unidos en la Diversidad”. Hoy, de nuevo, Europa se siente amenazada. Vivimos tiempos de crisis en los que urge preguntarse si podemos hacer algo para mejorar el mundo, desde nuestro pequeño espacio, en España, en nuestro país, en nuestro pueblo.

A mis sesenta y cinco años presento el Partido Político FUTURO, confiado y seguro de que la magia del esfuerzo, el impulso a la iniciativa privada, la innovación y la decisión del ser humano de transformar y mejorar la vida, son posibles.  Me siento en deuda con la sociedad y con mis hijos. Y con los hijos de miles de españoles que desean un trabajo digno, un país próspero, una vivienda, un proyecto empresarial posible y, sobre todo, paz e ilusión por la vida.

He decidido poner al servicio de la sociedad todo lo aprendido en el ámbito profesional. ¿Qué significa para mí este nuevo partido político? Soy de los que creen que nacemos con un propósito vital inherente y una misión de vida, y que nos marchamos cuando hemos cumplido. El propósito que me mueve en este tiempo es claro: dejar un mundo mejor para que las futuras generaciones sigan adelante, construyendo, sumando distintas formas de pensar, en un país de oportunidades, con alegría.

Me pregunto qué puedo aportar, yo que nunca he ejercido profesionalmente la política, siendo sencillamente un profesional, un emprendedor, un empresario del ámbito privado, un promotor y gestor de entidades sin ánimo de lucro (ONGs) en el ámbito social y medio ambiental. Analizo mi trayectoria y destaco, sobre todo, un aprendizaje: la habilidad para montar equipos diversos, con talento. Mi experiencia en gestión y creación de equipos con personas diversas por edad, cultura, origen, lugar de residencia, capacidad económica, género, discapacidad, ideología, orientación sexual…

Siento que toda mi vida ha sido una gran lección en este ámbito, el de los equipos humanos. Hoy, deseo enfocar este conocimiento a una meta superior: España, mi país. Queremos poner al frente de la dirección de España al equipo del mundo, el más capaz y el más auténtico. ¿Y cómo debería ser este equipo directivo de nuestro país? Muy claro: ha de contar con los conocimientos técnicos precisos en cada una de las materias esenciales (Economía, Educación, Investigación, Desarrollo e Innovación, Salud, emprendimiento, entre otros) y, también, con la sabiduría del corazón, con la bondad, la inteligencia emocional y la capacidad de empatizar y servir a los demás, por encima de todo. Deben ser generosos, trabajadores, íntegros, buena gente.

He comenzado ya a trabajar para integrar en FUTURO a personas que desean poner sus conocimientos y talento (todos los tenemos) al servicio público. En cada pueblo y en cada ciudad, de todos los ámbitos. Futuro comenzó a fraguarse en plena pandemia y cuento con voluntarios extraordinarios que, desde todos los lugares de España, están aportando generosamente su tiempo con este fin: dejar un mundo mejor a las futuras generaciones.

Estamos ilusionados ante el reto de empezar a construir una alternativa política para España.  FUTURO tiene un lema fácil de entender para todos: Sumamos en la diversidad. Es el partido político de los españoles de bien, incluyentes, que desean construir un mundo en paz y próspero, con la mente abierta y sin las limitaciones que imponen las ideologías. Se trata de SUMAR.

Me llena de energía especialmente en la primera palabra: SUMAMOS. Ya lo estamos haciendo. Desde que nos presentamos públicamente, el pasado 7 de abril, en Madrid no hemos parado de recibir propuestas, ideas, y felicitaciones de miles de españoles que se identifican con un nuevo partido político, Futuro, que escucha a cada persona, a cada colectivo, que tiene en cuenta a personas de origen, creencias, situación social o edades diversas. Sé que somos capaces de poner en común lo que nos une en beneficio del bien común.

Tenemos una web abierta a todos, www.futuro.org.es, que incluye un apartado específico para que cualquier persona pueda aportar su punto de vista o realizar propuestas políticas. Gracias por ser parte. Vamos, adelante. ¿Te imaginas un mundo en el que todos podamos vivir en paz y nuestros hijos se sientan seguros y confiados? ¿te imaginas un mundo próspero? Tú puedes sumarte a esta misión de vida. Gracias por hacerlo.

Jornada anual sobre los derechos de las personas mayores en el siglo XXI

A finales del pasado mes de junio tuve el placer de asistir a la Jornada ‘Derechos de las personas mayores del siglo XXI‘, organizada por el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD). El objetivo de la misma fue crear un espacio de diálogo en torno a tres temáticas muy interesantes, con el fin de dar voz a las personas mayores, el cual, bajo mi punto de vista, se cumplió con gran éxito.

En esta ocasión moderé la primera mesa denominada “El envejecimiento en la Discapacidad Intelectual”, donde se trataron aspectos muy relevantes en la actualidad.

El primero en tomar la palabra fue el gerente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), Javier García, destacando que “envejecer es un proceso discapacitante que, en las personas con deficiencia intelectual, se acelera considerablemente y aunque hoy alcancen los 60 años, son pocos los que llegan a los 70 y muy escasos los que pasan de los 80″. También apuntó que “para estas personas, el acompañamiento de las familias es crucial, pero la Administración, las Asociaciones y la sociedad también deben hacerlo movilizando sus recursos”.

Elvira Conde, directora gerente de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios (Fundación Tutelar), hizo hincapié en que «estas personas tienen múltiples patologías asociadas y envejecen muy deprisa”.

El presidente de la Plataforma Educación Inclusiva Sí, Especial También, José María Escudero, padre de un hijo autista de diez años, habló sobre la angustia de los padres pensando qué sucederá con sus hijos cuando ellos falten. En palabras suyas: “es agotador para toda la familia. Todos sus miembros envejecen más rápido, pero la familia es fundamental cuando uno de sus miembros es discapacitado intelectual”. Denunció que “no se trabaja en la prevención y las ayudas a estas personas terminan cuando cumplen los 18 años, precisamente cuando empiezan a ser cada vez más necesarias”.

Por último, Cinta Pascual, presidenta del Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs), explicó que es imprescindible invertir el 2% del PIB en la discapacitación, que es la media europea, muy lejos de nuestro actual 0,5%. El problema es la invisibilidad que en España tiene el sector social y de mayores. Entre las medidas que podemos adoptar destacó la flexibilidad y la implantación de la tecnología en los servicios sociales.

La segunda mesa fue la de “Pensiones y Sostenibilidad del Sistema”, moderada por Mariqueta Vázquez, presidenta de la Asociación de Mujeres por un Envejecimiento Favorable.

El coloquio lo inició María Ángeles Poveda, portavoz de la Coordinadora de Madrid por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, que aseguró que, a pesar de la crisis de la Seguridad Social y las declaraciones alarmistas del Tribunal de Cuentas, el Sistema Público de Pensiones es fuerte y sostenible. Afirmaba que, bajo su criterio, el Pacto de Toledo no ha traído ningún beneficio a los pensionistas.

A continuación, intervino la diputada del PSOE Elvira Ramón, asegurando que «las reformas que necesita el sistema no puede hacerlas un gobierno, tienen que hacerse desde el consenso aportando ingresos vía Presupuestos Generales del Estado y por vía impositiva, retomando en consenso del 2011, eliminando gastos de la Seguridad Social y, sobre todo, teniendo en cuenta que las reformas no pueden desnaturalizar el sistema».

Para el representante del PP, José Ignacio Echániz, “nuestro sistema de la Seguridad Social es muy generoso. De hecho, aquí uno se jubila con el 72% del sueldo, mientras que en los países de nuestro entorno se hace con el 50%”. Bajo su opinión, el gran reto que debemos afrontar es el desequilibrio del sistema que hay que apuntalar retomando el consenso del Pacto de Toledo.

El economista de VidaCaixaFernando Miguel Enríquez, insistió en que es imprescindible ir a un nuevo sistema de pensiones, en el que la aportación pública se complemente con un ahorro dentro de la empresa cofinanciado por la propia empresa y el trabajador, lo que requiere un pacto de estado entre partidos, sindicatos y patronal. “Este sistema debe tener una aplicación paulatina y generaría una gran masa de ahorro a medio y largo plazo”, confirma el economista.

Cerró la mesa la secretaria general de UDP Madrid, Cristina Rodríguez Porrero, que explicó su visión de lo que necesitan las pensiones repasando cada una de las letras de esta palabra. «La P es la del Pacto de Estado. La E es la del Estado. La N es de no, las pensiones no deben estar sujetas a fluctuaciones políticas o económicas. La S es sostenibilidad. La I es la letra del IPC. La O es la de las organizaciones de mayores, como agentes activos en la búsqueda de soluciones. La segunda N es de negocio, porque invertir en pensiones es un buen negocio. La segunda E la de la excelencia del Manifiesto de defensa de las pensiones públicas y dignas. Y la segunda S se refiere a la suficiencia que deben tener las pensiones por justicia y por dignidad».

La última mesa denominada “Testamento Vital” fue moderada por José Luis Baquero, director del Foro Español de Pacientes (FEP).

La primera en intervenir fue la presidenta de la Asociación Madrileña de Cuidados Paliativos (AMCP), Coro Pérez, que explicó cómo los cuidados paliativos afirman la vida. Y aclaró que, para la administración de estos cuidados, es de gran ayuda el Testamento Vital en que el enfermo indique como quiere ser tratado en estos casos.

La siguiente intervención fue la de Carolina García, magistrada y directora de la Agencia Madrileña de Tutela al Adulto (AMTA): «hay muchos adultos tutelados que no tienen familia pero que otros sí la tienen y dejan al adulto incapacitado al cuidado de la Administración … y cuando muere le heredan«.

Carmen Ortiz, médico y portavoz de la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD), recordó que la Ley de Autonomía del Paciente que entró en vigor en 2002 «reconoce el derecho a la información sobre su estado”. También obliga a recabar el consentimiento del paciente para la aplicación de cualquier tratamiento, condena la obstinación terapéutica por mantener la vida indefinidamente y reconoce el derecho a hacer Testamento Vital.

Cerró la mesa el notario y registrador jubilado Antonio Fernández-Golfín que recordó que «debemos hacer un testamento para organizar nuestra vida patrimonial y también hacer un Testamento Vital para que se respete la autonomía del paciente y se respete su personalidad. Ambos testamentos deberán hacerse en estado de plena lucidez. Se trata de medidas muy sencillas que, sin embargo, cuando llegue el momento, van a facilitar enormemente la vida«.

Muchas gracias al CEDDD por la confianza depositada en mí para asistir a estas Jornadas. Y muchas gracias a todos aquellos que defendéis el futuro digno de nuestros mayores.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies