Camino de Santiago

Hace años que me había planteado hacer el Camino de Santiago con los amigos, pero hacerlo en bicicleta porque, tras mi grave accidente de coche en el año 1997, mis piernas no quedaron en las mejores condiciones para ello, y, además, siempre me ha gustado este deporte. Hoy creo que estoy en el mejor momento para hacerlo, recorrerlo y meditarlo.

El camino de Santiago lo veo yo como un camino de autoconocimiento. Esta es una de las razones por las que emprendo el Camino de Santiago, porque cada uno de nosotros se enfrenta a periodos, a nuevas etapas en su vida, en los que se hace un sinfín de preguntas que no siempre son fáciles de responder. 

Emprender un camino de escucha y autoaceptación, aunque sea largo y emocionalmente intenso, puede ser el primer paso para encontrarse con uno mismo. Y esto es lo que ofrece el Camino de Santiago: un alejamiento temporal del entorno habitual, la posibilidad de dedicarte a ti mismo un periodo de introspección que puede ayudarte a reflexionar sobre lo que está pasando y a aclarar las emociones que se sienten. 

De hecho, lo que he vivido del Camino, es que está impregnado de una atmósfera que induce a la meditación y al recogimiento. Además, los largos tramos de «soledad», aunque bien acompañado de grandes amigos, son ciertamente ideales para ahondar en el alma y planificar un nuevo comienzo. Un nuevo comienzo con el partido político que me he empeñado en lanzar como alternativa política en España, Futuro. Un partido donde la Persona, con mayúsculas, está en el centro de todas las acciones a desarrollar, donde la creencia en el valor y respeto a la diversidad humana en el sentido más amplio es la clave de nuestro desarrollo y felicidad.

A lo largo del Camino tengo la oportunidad de hablar con mis compañeros, con diferentes puntos de vista y experiencias, y esta confrontación me abre nuevas puertas y me da nuevas formas de afrontar mis preocupaciones. 

A veces, sin darnos cuenta, nos quedamos atrapados en un problema sin encontrar soluciones, cuando hubiera bastado con mirarlo desde otra perspectiva. El diálogo es una parte integral de la experiencia del Camino y, al alternarlo con momentos de soledad, me permite completar el viaje interior que sentía que necesitabas y que me ha impulsado a emprender esta aventura. 

Y dejo fluir los pensamientos. Son pensamientos que van y vienen, sencillos, sin demasiada intensidad, ni persistencia. Los dejo ir, no permito que me alteren el camino iniciado en Roncesvalles y hasta León, casi 600 Kms, en esta primera temporada. Me concentro en el paisaje, dejo mi memoria, en paz. Tengo el corazón tranquilo. Y continúo. 

Este es un camino de crecimiento, como un niño que es acompañado por brazos amorosos hacia un destino que lo hará convertirse en adulto. Y es lo que estoy haciendo estos días pensando en #Futuro, el partido político que he fundado y con el que me he comprometido en lanzar para conseguir una sociedad y una España mejor, en paz y de prosperidad. Meditar, reflexionar, madurar. Inimitable es el ambiente de altruismo y convivencia pacífica, las sonrisas, las lágrimas, la tenacidad, y la realización de lo bueno de la humanidad.

Y entre toda esa humanidad, me he sentido acompañado por amigos de toda la vida. Algunos, integrantes deFuturo, como Pedro Sanz, otros amigos de varias décadas, como Alfredo Martínez. Me había comprometido a hacerlo con amigos del alma, de esos que te esperan si tienes dificultades; de los que les duelen mis caídas. 

Ha sido una travesía difícil para alguien como yo que no practica el ciclismo de montaña profesionalmente y, sin embargo, disfruta de la bicicleta. Más de 70 kilómetros diarios comenzando en Navarra y con paradas en Logroño, Puente de la Reina, Santo Domingo de la Calzada, Burgos…

Este es un país increíblemente bello. Cuánto sirve aprender a respirar, a pararse, a acelerar, a disfrutar del camino. Es una lección también válida para el proyecto de #Futuro. Todos los nuevos caminos son un reto. Lo peor fueron las bajadas. Algunas son tan pindias y escabrosas, que me ha tocó bajar y cargar con la bicicletao empujarla cuesta arriba por terrenos imposibles de pedalear. Pesa. Comparto con vosotros también este camino interior, para cargarme de energía, para seguir adelante. Para construir es clave este impulso. 

En mitad de tantas dificultades, encontré este respiro interior, pedaleando sin parar, me pregunté de dónde vengo y adónde voy. Es la pregunta eterna, la de siempre. Todos los caminos cuestan, pero acompañado, resulta más ameno, llevadero, inolvidable. Estoy hecho para compartir, para disfrutar en compañía. 

Una de las lecciones que estoy aprendí en el Camino de Santiago es la de contentarse con lo que se tiene: rápidamente te das cuenta de que todo lo que necesitas está contenido en una mochila y que muchos de los adornos de la vida cotidiana son superfluos. Tantas cargas que uno lleva en el corazón, tantos objetos, rituales y tradiciones que uno considera fundamentales, serán de repente inútiles y podrán dejarse de lado.

Otras de las cosas que voy aprendiendo es que pedalear te desconecta de las cosas superficiales, te enseña el desprendimiento. Solo tienes una bicicleta de la que preocuparte, esa es la verdadera libertad. Estás en el aquí y ahora. Y luego con los otros peregrinos se llega rápidamente a lo básico.  Las conversaciones son intensas, independientemente de la religión, el estatus social o la nacionalidad.  Vas más allá de las apariencias, todos nos volvemos iguales en el Camino de Santiago.

Y tengo la certeza de que el viaje no terminará una vez que llegue a mi destino final en la ciudad del Santo: el Camino es solamente el comienzo de mi viaje y una nueva etapa comenzará cuando regrese a casa.

Os seguiré contando…

Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas

Hoy es el «Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas«, y hago un alto en el camino de mi peregrinación hacia la casa del Apóstol para pensar en esas personas con discapacidad y las palabras de António Guterres: «Insto a todos los países a que apliquen por completo la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aumenten la accesibilidad y eliminen las barreras jurídicas, sociales, económicas y de otro tipo con la participación activa de las personas con discapacidad y de las organizaciones que las representan

Este año el lema es «Liderazgo y participación de las personas con discapacidad en la construcción de un mundo postcovid inclusivo, accesible y sostenible«. Y vuelvo la mirada hacia el proyecto Futuro pensando en nuestra estrategia de sumar, nunca resta. Sumar con personas discapacitadas que también pueden liderar un proyecto en la construcción de un mundo mejor. Personas que sumarán y que son personas que además tienen una discapacidad. 

«La Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad constituye la base de un progreso sostenible y transformador hacia la inclusión de la discapacidad en todos los pilares de la labor de las Naciones Unidas. Con esta estrategia, las organizaciones del sistema de la ONU reafirman que la realización plena y completa de los derechos humanos de todas las personas con discapacidad es un componente inalienable, indisociable e indivisible de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.» (ONU, Estrategia para la inclusión de la discapacidad).

Y vuelvo hacia Futuro y creo firmemente que Futuro también incluye, suma, con las personas con discapacidad.

Y con esta paz y esta alegría, me subo nuevamente a mi bicicleta, Camino de Santiago con mis compañeros.

El metaverso y el futuro de la experiencia del cliente

El metaverso es uno de los conceptos que ha surgido con más fuerza en el panorama digital en los últimos meses. La estética similar a los videojuegos no debe engañar. No es un juego, sino un vasto mundo digital siempre accesible, que va más allá de los dispositivos de los usuarios y las plataformas tecnológicas, en el que las personas conviven en entornos virtuales inmersivos y compartidos. A través de sus avatares, los usuarios pueden interactuar, acceder a tiendas digitales, consumir contenido o participar en eventos con amigos, tal como lo harían sin conexión. ¿Cómo influirá esto en nuestra experiencia?

Sigue leyendo El metaverso y el futuro de la experiencia del cliente

Nuevos espacios y organización del trabajo: hot desking, hoteling, trabajo flexible

Cuando hablamos de trabajo flexible nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Por qué el hot desking es un concepto cada vez más común en las oficinas? La aparición de la pandemia en todo el mundo puso de manifiesto para quien aún lo dudara que las personas son realmente el corazón de las empresas. Desde el comienzo de la crisis, la prioridad de todas las organizaciones responsables ha sido garantizar el bienestar y la salud de sus profesionales, y por ello muchas empresas han optado por el trabajo flexible. Esto ha dado lugar a uno de los mayores retos en el ámbito laboral hasta la fecha: el teletrabajo, el hot desking y el hoteling implantados a gran escala y en un tiempo récord.

Sigue leyendo Nuevos espacios y organización del trabajo: hot desking, hoteling, trabajo flexible

El silencio no es una opción: el necesario fin de la neutralidad de las marcas

El ataque militar de Rusia a Ucrania iniciado el 24 de febrero de 2022 y la consiguiente invasión que hasta la fecha ha causado cientos de víctimas y obligado a diez millones de personas a abandonar sus hogares es, sin duda y en primer lugar, una tragedia humana sin paliativos. La magnitud de sus consecuencias es, a fecha de hoy, difícil de prever. La reacción del mundo corporativo a este conflicto nos habla de su progresiva sensibilización con los problemas más actuales de la sociedad, signo del necesario fin de su neutralidad en asuntos que nos afectan a todos. Pero ¿es suficiente con reaccionar ante hechos consumados?

Sigue leyendo El silencio no es una opción: el necesario fin de la neutralidad de las marcas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies