“Personas que lo cambian todo»: Un sueño hecho realidad 

A lo largo de mi vida he aprendido que las personas son el verdadero motor de cualquier cambio significativo. Pasamos gran parte de nuestras vidas trabajando, y es precisamente en este ámbito, el empresarial, donde tenemos la oportunidad de generar un impacto profundo. Con este convencimiento, me llena de orgullo presentaros mi nuevo proyecto: Personas que lo cambian todo, un programa de entrevistas que nace para inspirar, transformar y, sobre todo, rendir tributo a quienes están marcando la diferencia en nuestra sociedad. 

Un espacio para soñadores 

Personas que lo cambian todo es un viaje al corazón de historias reales de superación y compromiso. Deportistas, artistas, emprendedores y líderes sociales serán los protagonistas de este espacio, donde compartiremos sus vivencias y descubriremos cómo han utilizado sus talentos e iniciativas para construir un mundo mejor. 

Hemos creado este programa para que todos podamos aprender del esfuerzo y la dedicación de personas extraordinarias que han optado por trabajar no solo para sí mismas, sino también para el bien común. Porque estoy convencido de que las historias de quienes rompen barreras y enfrentan retos nos inspiran a encontrar nuestra propia fuerza para cambiar nuestro entorno. 

Estreno con Rodolfo Montero: arte y compromiso 

El próximo 16 de enero, estrenamos el primer episodio de Personas que lo cambian todo con un invitado muy especial: Rodolfo Montero. Cineasta galardonado con dos Premios Goya, su trayectoria es un ejemplo de cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para el cambio social. En esta entrevista, Rodolfo nos hablará de su visión como director comprometido y de su reciente obra, La sociedad de la soledad, un documental producido por Fundación Vivofácil que aborda el impacto de la soledad no deseada en nuestra sociedad. 

Su testimonio es un recordatorio de que el talento, combinado con propósito, puede transformar vidas y generar conversaciones que importan. 

Invitados que inspiran 

En los próximos episodios de Personas que lo cambian todo, tendremos la oportunidad de escuchar a figuras excepcionales como: 

  • Nacho Dean, aventurero que dio la vuelta al mundo a pie, una hazaña que nos habla de perseverancia y amor por el planeta. 
  • Carmen Sofía, cantante cuyo mensaje de superación trasciende fronteras. 
  • Mapi Amela, fundadora de Ahorradoras, una plataforma que empodera a las personas en la economía del hogar. 
  • Cipri Quintas, empresario solidario y presidente de Fundación Vivofácil, cuya vida está marcada por su generosidad y compromiso con los demás. 

Una Invitación a transformar el mundo 

Personas que lo cambian todo es una ventana a historias que demuestran que, con esfuerzo y dedicación, podemos construir un futuro mejor. En cada episodio exploraremos cómo el trabajo individual y colectivo puede influir en la transformación de nuestro entorno. Mi propósito es que cada una de estas conversaciones sea una fuente de inspiración para todos aquellos que sueñan con dejar una huella positiva en el mundo. 

Agradecimientos especiales 

Quiero agradecer especialmente a Vivofácil, líder en el cuidado de personas, por colaborar y apoyar esta iniciativa. Este programa refuerza nuestro compromiso conjunto de mejorar la calidad de vida de las personas y promover un impacto social positivo. 

El primer episodio estará disponible en las principales plataformas de podcasting el 16 de enero. Os animo a escucharlo, a compartirlo y, sobre todo, a sumaros a esta conversación. 

El cambio empieza por las personas, y estoy convencido de que Personas que lo cambian todo será una herramienta para inspirar a muchos a dar ese primer paso hacia la transformación. Juntos, podemos marcar la diferencia. 

Iluminando vidas: el impacto de «La sociedad de la soledad

El 4 de junio pasado, viví una de las experiencias más conmovedoras de mi vida al asistir al estreno del documental «La Sociedad de la Soledad» en los Cines Callao de Madrid. Este proyecto, impulsado por la Fundación Vivofácil, de la cual tengo el honor de ser fundador y presidente de honor, se ha convertido en una misión profundamente personal para mí. Este documental no solo aborda la soledad no deseada, una epidemia silenciosa de nuestra época, sino que también refleja los valores y objetivos que hemos perseguido incansablemente a través de nuestro programa «Ilumina una vida».

La Fundación Vivofácil nació con el propósito de iluminar la vida de aquellos que se sienten aislados, desconectados y solos. La soledad no deseada es una realidad dolorosa que puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad, género o situación económica. Nuestro programa «Ilumina una vida» busca ofrecer compañía y apoyo a quienes más lo necesitan, creando conexiones significativas que puedan transformar vidas. Ver cómo este documental da vida a nuestra misión ha sido una experiencia profundamente gratificante y emotiva para mí.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a los ocho valientes protagonistas del documental: Aurelio Barrón, Darko Perich, Miguel Aguilera, Alberto Domingo, Honorine Mangomo, Nerea Lorenzo, Moisés Escobar y David Mayou. Sus historias, cargadas de valentía y resiliencia, son el corazón de esta obra. Cada uno de ellos ha compartido su experiencia con la soledad de manera abierta y honesta, mostrando una fortaleza interior que me ha inspirado profundamente. Su capacidad para enfrentar la soledad de manera positiva nos ofrece lecciones valiosas sobre la resiliencia y la importancia de la conexión humana.

La creación de «La sociedad de la soledad» no habría sido posible sin la excepcional visión y talento de la productora Palamont y del director Rodolfo Montero. Rodolfo, con su sensibilidad y maestría cinematográfica, ha logrado capturar la esencia de nuestras historias, creando una obra que conmueve y moviliza. Su dedicación y compromiso con este proyecto son invaluables, y estoy profundamente agradecido por su contribución. Cada escena del documental refleja un cuidado y una pasión que son palpables, y su trabajo ha sido fundamental para dar vida a nuestra visión.

También quiero agradecer a Medialuna y en especial a Mercedes Pescador, por encargarse del guion y la comunicación del documental. Su trabajo ha sido fundamental para dar a conocer esta iniciativa y lograr que llegue a un público amplio y diverso. La campaña de comunicación ha sido excepcional, destacando la relevancia del tema y generando un impacto significativo en la sociedad. La forma en que han manejado la narrativa y la promoción del documental ha sido clave para su éxito, y estoy muy agradecido por su profesionalismo y dedicación.

No puedo dejar de felicitar a Cipri Quintas, presidente de la Fundación Vivofácil, y a Mar Aguilera, nuestra directora general. Su liderazgo y visión han sido el motor para la realización de este proyecto. Gracias a su dedicación y esfuerzo, hemos podido llevar a cabo una iniciativa que no solo sensibiliza sobre la soledad, sino que también ofrece soluciones y esperanza. Su compromiso con la misión de la fundación es inspirador y ha sido fundamental para el éxito de «La Sociedad de la Soledad».

Este documental es más que una obra cinematográfica; es un reflejo de una lucha personal y colectiva contra la soledad. Para mí, ha sido un viaje profundamente personal. He visto de cerca cómo la soledad puede afectar a las personas, he sentido su dolor y su desesperanza. Pero también he visto la increíble capacidad de los seres humanos para conectarse, apoyarse y superar juntos los momentos más oscuros.

Cada historia en el documental es un testimonio de la resiliencia humana y la importancia de la comunidad. Nos recuerda que, aunque la soledad pueda sentirse como un vacío insuperable, siempre hay esperanza y la posibilidad de conexión. Este proyecto ha reafirmado mi creencia en la misión de la Fundación Vivofácil y en el poder de «Ilumina una Vida». Seguiremos trabajando incansablemente para combatir la soledad y crear una sociedad más conectada y empática.

«La sociedad de la soledad» es un llamado a la acción para todos nosotros. Nos recuerda la importancia de la conexión humana y el poder de la comunidad para transformar vidas. Desde la Fundación Vivofácil, continuaremos trabajando para iluminar vidas y combatir la soledad no deseada. Agradezco a todos los que han sido parte de este viaje y espero que juntos podamos seguir haciendo una diferencia significativa en la vida de muchas personas.

Espero que todos puedan ver este documental y unirse a nuestra causa para construir una sociedad más solidaria y conectada.

II CONGRESO DE NETWORKING

El ser humano está en constante relación con el otro. Nos comunicamos con personas, pues las marcas, empresas, clientes…, son personas y para poder aportarles algo valioso debemos relacionarnos de la mejor manera posible.

Curiosidad y diversidad

Para poder establecer estas relaciones una de las cualidades más valiosas es tener una gran curiosidad. Observar el mundo que nos rodea, aprender lo que las personas necesitan, lo que podemos ofrecerles para hacer su vida más fácil. Esta curiosidad, esta escucha activa, hace posible que sepamos dar respuesta a las necesidades que detectamos en nuestro entorno.

Al mismo tiempo, ser conscientes y aprovechar el regalo de la diversidad del ser humano nos ayuda a crear una pluralidad enriquecedora, sin olvidar que todos somos únicos. Diferentes puntos de vista, diferentes experiencias, diferentes maneras de ser y de estar en el mundo que debemos tener en cuenta para aportar a la sociedad el mejor valor del que seamos capaces.

Una sociedad en común

Otra de mis aspiraciones clave es contribuir a la construcción de una sociedad generosa, por ello la creación de Futuro, el partido político que presido. Necesitamos participar en sociedad para defender y tener en cuenta los derechos, obligaciones y oportunidades de todas las personas. Ya sabéis que pienso que todos tenemos algo que aportar algo a la sociedad, pues está se debe construir a través de la participación activa de los ciudadanos, siendo fundamental respetar y promover principios básicos como la conciliación laboral y la igualdad entre hombres y mujeres.

Como sabéis, comunicar es fundamental y más si se quiere construir una sociedad en común. A través de Vivofácil lo hemos conseguido, hemos sido reconocidos con el liderazgo del sector. Todo ha sido posible gracias al poder de la comunicación. Nuestras aportaciones han sido vistas e imitadas en la sociedad, dándonos el mérito de ser más felices.

La felicidad de trabajar para los demás

Desde siempre he pensado que la felicidad es solo un camino para llegar al fin que tanto deseamos. Por eso, siempre que he podido he trabajado para los demás, pues me genera una felicidad inmensa, sin olvidar los resultados económicos que, aunque a veces tarden, siempre llegan.

Por último, no debemos olvidar que esto lo hemos conseguido sin publicidad, solo con la ayuda de las relaciones públicas y con proyecto sociales que han transformado la sociedad española y portuguesa en el sector privado de la asistencia y cuidados de las personas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies