¿Dónde está Futuro?

Hace dos años, en 2021, este partido vió la luz y nos inscribimos oficialmente. Ahora, nos preguntamos, ¿dónde se sitúa en el espectro político? En Futuro nos definimos como un partido centrado, pero más que eso, nos autodenominamos como un partido que pone a la persona en el centro. En otras palabras, somos un partido abierto que busca representar la diversidad en todas sus formas: origen, cultura, ideología, pensamiento. Un espacio donde todas las personas, con sus diferencias, encuentran un lugar para trabajar juntas con sentido común y construir algo positivo para el país.

En Futuro, destacamos la importancia de la diversidad de pensamiento, entendiendo que la discrepancia es la chispa de la innovación y el crecimiento. Nos alejamos de la vieja política que busca dividir entre izquierdas y derechas, apostando por la colaboración entre diferentes perspectivas para avanzar hacia un país mejor.

Nos autodenominamos como un partido social y progresista. En un país desarrollado, creemos que no se puede permitir que haya personas sin acceso a comida o vivienda. También somos europeístas y constitucionalistas, abogando por la igualdad de oportunidades en cualquier lugar y posición.

A pesar de nuestro fuerte compromiso social, en Futuro reconocemos la necesidad de ser económicamente liberales. La idea es clara: para mantener un estado de bienestar, el país debe ser competitivo económicamente. La creencia en el equilibrio entre lo social y lo económico es esencial para financiar y sostener un sistema que beneficie a todos.

Aunque Futuro ha obtenido representación significativa en las elecciones municipales en las que ha participado, nos enfrentamos a obstáculos considerables. La aparición de un partido nuevo incomoda a las fuerzas políticas tradicionales, que se han unido en algunos lugares para evitar que Futuro gobierne. La pregunta es evidente: ¿por qué? Si el objetivo es trabajar por el bien común y construir un futuro mejor, ¿por qué los partidos establecidos se unen para evitarlo?

Un aspecto destacable es la perspectiva que tenemos del mundo rural. Desde Futuro, se entiende que la problemática no reside en cuestiones partidistas, sino en la necesidad de trabajar conjuntamente para desarrollar y frenar la despoblación de estas áreas. A pesar de ello, nos encontramos con resistencia política que prioriza intereses partidistas en lugar de abordar los problemas reales que afectan a estas comunidades.

En conclusión, Futuro nos presentamos como un partido que abraza la diversidad, busca el progreso social y económico, y está dispuesto a desafiar la vieja política para construir un país mejor para todos. Sin embargo, se enfrenta a retos que van más allá de las diferencias ideológicas, destacando la necesidad de superar obstáculos políticos para lograr un cambio real y positivo en la sociedad.

Para terminar, me gustaría agradecer a Fernando Jáuregui y Federico Quevedo y a todo el equipo por darme un espacio en su medio. Si queréis escuchar al completo mi entrevista con Capital Radio os dejo los enlaces a continuación:

🔗Spotify: https://open.spotify.com/episode/2IVtJX4grmVcVBzU8IKYMv?si=mLjyOYzOTJOvcNgrVWfG8g

🔗Capital Radio web: https://www.capitalradio.es/audio/_ONDEMAND_ELBALANCE_BLANCO-NEGRO-2401/122652014

 🔗Youtube: https://youtu.be/hWCyFsggayY?si=OHLaqMrWun1PpkAP

Bienvenido 2024

Queridas amigas, queridos amigos:

En este momento tan especial, al cerrar un año y comenzar otro nuevo, quiero extender mis más cálidos deseos para el 2024 a cada uno de vosotros y vuestros seres queridos. Que este nuevo año traiga paz, felicidad y prosperidad a vuestros hogares.

2024 es un año crucial para FUTURO, y también para España. El 9 de junio nos enfrentaremos a una oportunidad extraordinaria con las elecciones europeas. Es un momento único para que nuestras voces se escuchen y para decidir el futuro de nuestro país y de Europa.

FUTURO es un partido político nuevo, nacido en 2021, formado por profesionales que nos hemos comprometido para mejorar España, para crear un programa electoral que refleje las soluciones a los problemas, aspiraciones y valores de una gran parte de los españoles que creemos en el bien común. Somos un partido enormemente social, demócrata, económicamente liberal, constitucionalista y europeísta.

Queremos una España con una economía fuerte y justa para todos; un país donde cada persona tenga la oportunidad de alcanzar sus sueños; una España donde los mejores cerebros quieran venir a vivir, trabajar e invertir; donde las empresas crezcan y se creen empleos de calidad; donde la juventud tenga todas las oportunidades para brillar y crecer.

Para contribuir a nuestra sociedad, trabajaremos por un país donde nuestras personas mayores tengan acceso a una buena asistencia, respetando su dignidad. Un país donde potenciemos las relaciones personales y hagamos desaparecer la soledad, y una España donde protejamos nuestro precioso y frágil entorno natural para las futuras generaciones.

Creemos en una España donde la educación y la salud sean accesibles y de la más alta calidad para todos; donde nuestras zonas rurales florezcan y sean fuente de crecimiento, innovación y desarrollo; y donde la justicia sea igual para todos, la separación de poderes esté asegurada, y la igualdad de oportunidades sea una realidad para cada ciudadano, viva donde viva, en cualquier lugar de la geografía española.

En FUTURO, también entendemos la importancia de una política migratoria equilibrada, consensuada con Europa, que respete los derechos humanos y contribuya a nuestra economía.

Y por supuesto, estamos comprometidos en fortalecer la posición de España en Europa y en el mundo, especialmente en nuestras relaciones con Hispanoamérica, donde España debe asumir un mayor liderazgo y la responsabilidad de crear lazos mucho más fuertes entre todos los países de habla hispana.

Os invito a uniros a nosotros en este emocionante viaje. Juntos, podemos hacer que España sea un pilar fundamental para la política europea y un ejemplo de progreso y bienestar.

Para hacer realidad esta visión, en FUTURO necesitamos tu apoyo, ya sea con una pequeña aportación económica mensual, una donación o dedicando algo de tu tiempo para ayudarnos a desarrollar nuestra expansión territorial, iniciativas y programas.

Tu apoyo a FUTURO es imprescindible para hacer una nueva política, para mejorar España con respeto y tolerancia, desde el conocimiento y desde el sentido común.

En FUTURO, estamos listos para afrontar los retos del 2024 con esperanza y determinación.

Únete a nosotros en este emocionante viaje. Juntos, podemos transformar nuestros pueblos y ciudades, nuestro país y nuestra Europa.

Os deseo un año nuevo lleno de alegría, salud y éxito. ¡Feliz 2024! Juntos iremos hacia un futuro próspero y lleno de oportunidades.

En el centro, la persona

A menudo, pasamos por alto la abundancia y diversidad del talento que nos rodea, incluso en nosotros mismos. Cuando nos volvemos conscientes del talento de cada persona que tenemos a nuestro alrededor, surgen numerosas oportunidades en la consecución de metas, tanto a nivel empresarial como personal.  

Así ha sido para mi en todas las empresas y organizaciones que he creado, para las que he trabajado y las que yo mismo he promovido o apoyado. Son más prósperas, más diversas, más interesantes, las más diversas. Son, también, más divertidas y atractivas, las más diversas. Lógicamente, lo distinto, lo singular, la mezcla de pareceres, de ideas de opiniones y de criterios, nunca ha sido pan comido. Ni tampoco fácil. A todos nos gusta tener razón, pero la razón no siempre importa lo suficiente ni tampoco es la que siempre gana. Muy a menudo, la razón, tiene todas las de perder ante las emociones de los sentimientos y ante el cómo nos sentimos. Puedes tener razón, pero lo que importa, a menudo, es cómo te sientes en esa empresa, en esa casa, en esa relación, en ese país, incluso.

Lo importante es sentirse bien, integrado, acogido, aceptado, incluido. No hay peor sentimiento humano que el rechazo o descrédito. Esto crea separaciones, guerras y enfrentamientos. El rechazo es dolor, la inclusión es alegría.  En la empresa, en casa, en tu barrio o en tu país.

Hoy y siempre ha sido clave poner en marcha mecanismos y procesos para entenderse, aprender a convivir y crear un “nosotros”, una colectividad, más allá del yo más tú y o del yo y todos los demás. Construir un nosotros, sabiendo que cada individuo es único y adquiere experiencia de manera particular, requiere de procedimientos. Pero, sin duda, tanto las empresas como las organizaciones de cualquier índole en las que convivan seres humanos, están obligadas a entenderse o a morir. 

Nuestra única misión como líderes, como padres, como empresarios o como personas que dirigen un proyecto de vida o de empresa, es llegar a entender con los otros y convertir el yo en nosotros, la razón en emoción, afecto y entendimiento. De estos va también la suma de talentos, la creatividad, la conjunción de ideas, el escuchar, el servor, el entender. De eso va el talento, precisamente, de la capacidad para sumar inteligencias, integrarlas y construir conjuntamente. 

Las empresas deben ser conscientes de la oportunidad que podrían perder si no fortalecen las habilidades individuales, si no entienden la diversidad y aprender a gestionarla. Hace casi 17 años que pusimos en marcha la Fundación para la Diversidad. Tenía y tienes este mismo objetivo: que lleguemos a entendernos, a querernos, a querer seguir en el mismo barco o en el mismo mar, sumando puertos, pasando vendavales e izando las mismas banderas: la de la paz, la solidaridad, el bien común, y sobre todo el nosotros. 

Las personas y solo las personas, con sus peculiaridades, origen, cultura, educación, tendencia sexual, o edad, son las que promueven la riqueza, las que constituyen fuente de conocimiento. Juntas somos imbatibles. Por separado, temibles. 

Comparto en este post una imagen del encuentro de fin de año con el patronato de la Fundación para la Diversidad. Un placer compartir vida con patronas y patrones tan especiales. Gracias por hacerlo posible y seguir trabajando.

Doy las gracias a María Eugenia Girón por sus años como presidenta y la bienvenida a Teresa Viejo.

La diversidad en las pymes: fuente de innovación y ventaja competitiva 

Ha sido todo un orgullo poder dar el premio a la gestión de la diversidad en unas pymes, en un acto en el cual tuvimos la suerte de que nos acompañara la Comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli. Es un premio de reconocimiento al trabajo bien hecho por unas pymes. Desde hace tiempo, las grandes empresas están trabajando mucho en los campos de la diversidad e inclusión, pero las pymes han estado más recelosas a avanzar en este ámbito. No obstante, recientemente se están poniendo en marcha y están desarrollando un trabajo importante en este espacio.  

La gran asignatura pendiente para que avance la gestión de la diversidad en la empresa es llegar a las pymes. ¿Por qué? Porque tanto en España como en Europa, el tejido empresarial está formado por pymes. Si bien en Europa, en general, la media de empleados en las empresas está en 10 y, sin embargo, en España es aún más reducida.  

La diversidad como fuente de crecimiento 

En nuestro país, la media de empleados en las empresas es de 5, y el personal que trabaja en las grandes empresas representa escasamente el 10% del total del empleo del país. Por ello, teniendo en cuenta que el 90% del empleo está en pymes, ha sido tan relevante para mí dar este premio a AIMPLAS-Instituto Tecnológico del Plástico, una empresa que está haciendo un trabajo magnífico. 

La diversidad en las pymes es una de las fuentes más importantes de innovación y las diferencias en su gestión representa que unas crezcan más que otras. AIMPLAS es mejor que otras porque tiene en cuenta la diversidad de las plantillas como una de las fuentes más importantes de crecimiento, de innovación y de competitividad. Porque eso refleja la diversidad de la plantilla, refleja la diversidad del mercado y muestra la realidad del mercado. Cuando somos capaces de atender al mercado por su diversidad, entendemos cada una de las diversidades. 

Para mí, el poder dar un premio a una pyme es un honor y un orgullo, dentro de un acto cargado de emoción y de alegría. Gracias.  

Por qué no gritamos

No gritamos porque no es nuestro estilo. Hace más de dos años que fundamos un nuevo partido político, Futuro, que pone foco a la solución de los problemas, que no insulta ni se deja llevar por el desánimo. No estamos en la confrontación sino en la construcción de nuevas ideas y proyectos de futuro. 

Hace ya más de dos años que existe un nuevo partido político que cree en las personas por encima de sus etiquetas ideológicas, culturales, emocionales o físicas. Es un partido político, Futuro, que viene a resolver los problemas reales de la gente, que trabaja, quiere un mejor destino para sus hijos y piensa en generar prosperidad, salud, educación y calidad de vida. 

Una ideología fuerte 

La ideología de Futuro está basada en varios conceptos que no siempre se entienden a la primera pero que son muy saludables y nos permiten vivir más años y en mejores condiciones: respeto, diversidad, diálogo, legalidad, igualdad y justicia A todos nos consta que no hay arma más poderosa y resistente que el amor y toda ideología basada en este concepto universal acabará triunfando irremediablemente. 

La base ideológica sobre la que se sustenta Futuro representa a la mayoría de los seres humanos. Los valores que inspiraron en plena pandemia la construcción de Futuro conforman la ideología del consenso, la paz, la unidad, la que acabará conquistando el corazón de millones de personas.  

En son de paz, a construir 

Estoy convencido de que los seres humanos, en su mayoría, venimos a construir, en son de paz, a dejar una huella positiva en nuestro entorno, en la medida de lo posible. Que solo la enfermedad o la maldad como distorsión de la propia naturaleza humana provocan lo contrario.  

Futuro es el partido político de la gente normal y corriente, de la mayoría de la gente, de la gente que quiere una sociedad con protección pública, servicios sanitarios garantizados, educación accesible y de calidad, incentivos para que nuestros jóvenes emprendan y sepan conquistar también su entorno y construir sus propias vidas en libertad.  

Hace tiempo que me he propuesto trabajar para construir un país de ciudadanos libres, capaces de pensar por sí mismos; un país en el que cualquier ciudadano pueda expresar libremente sus puntos de vista. Hace tiempo que me he propuesto influir, en buena medida, a cambiar el deterioro institucional y el desánimo que se está produciendo en la gente joven, principalmente, y también entre los mayores, que ven cómo después de una vida de muchos sacrificios, sus nietos y sus hijos no acaban de encontrar su destino, o han perdido la capacidad de ilusionarse.  

Por la vida 

Me gusta la vida, siento que es el mayor regalo que tenemos y que venimos a disfrutarla. Y la política, si no está bien enfocada, puede fastidiarnos la vida entera, puede llevarnos al desastre, al enfrentamiento y al odio hasta provocar guerras irremediables, miseria y desolación. No me resigno. Y como yo, muchos compañeros y compañeras, tampoco lo hacen, pelean, trabajan, aportan horas, recursos y ánimos para que sigamos construyendo el sueño de Futuro, la política en positivo, la verdadera política que sirve para servir, para garantizar la paz, para entenderse y vivir una vida plena. 

Un paso adelante 

Me consta que todos podemos hacer algo por cambiar el curso de los acontecimientos; cualquiera, como yo, puede dar un paso adelante, confiar en que sí es posible seguir un camino alternativo, sin dar pasos atrás, usando el poder en beneficio de todos. Y esto es Futuro, un nuevo partido político que aspira a darse a conocer entre la ciudadanía, porque los que lo hemos creado somos como tú, profesionales, trabajadores, jubilados, empresarios o estudiantes.  

Me consta que en los pocos municipios españoles en los que nos hemos presentado con Futuro en las últimas elecciones municipales, como nueva alternativa política, logramos representación y un gran éxito electoral. Nuestro reto ahora son las europeas, darnos a conocer, ilusionar. ¿Por qué no empezar a poner las primeras semillas de una nueva política que consiga construir y nos una de verdad como país?  

Únete al movimiento de www.futuro.org.es Somos el partido político que trabaja por la ilusión. Estamos a vuestra disposición. 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies