La economía sumergida y sus soluciones

Tribuna Periódico Nacional Cinco días , Martes 2 de diciembre.

El reciente informe España 2018, que el Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) presentó y que ha suscitado un notable interés público, ratifica algunas medidas defendidas desde hace tiempo por la Asociación Española de Servicios a la Persona (AESP) para dinamizar el empleo en España y aflorar parte de la economía sumergida.

Este informe pone de manifiesto que han de materializarse una serie de reformas para mejorar la competitividad de España. Una de las medidas que propone es “incentivar la transición de la informalidad a la formalidad” disminuyendo el atractivo de la economía sumergida tanto para el trabajador como para el empleador.

Otros países han logrado este objetivo mediante la introducción de medidas para reducir la carga fiscal para los trabajadores con menores ingresos, la utilización como medio de pago de cheques de prestación de servicios subvencionando el coste de determinados tipos de empleo y simplificando los trámites de la contratación dentro de la economía formal.

Sigue leyendo La economía sumergida y sus soluciones

En busca de la felicidad


Hacer más felices a las personas con independencia de su nivel social, económico, condición física, edad o lugar de residencia. Esta es la ambiciosa pretensión de este zamorano licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales que, en 2005, creaba para dicho fin la institución sin ánimo de lucro Fundación Alares.

Así comienza mi aparición en la revista Barcelona Divina, que desde 1986, disfruta de un gran prestigio como la revista urbana y cosmopolita más importante de la ciudad.La sección Ser y Estar la configuran grandes personajes del panorama socio-cultural, que son analizados y retratados para que se les pueda conocer un poco mejor.
Desde aquí, quiero agradecer a la revista haberme dedicado este espacio y os animo a leer el artículo completo.

Súmate de nuevo a la iniciativa: “Reparte flores”

Como sabéis, desde Alares promovemos a diario la inclusión de las personas con discapacidad no solo en el mercado laboral sino en su día a día. Por ello, y aprovechando que el próximo 3 de diciembre es el Día Internacional de la Discapacidad queremos sensibilizar a la sociedad mediante una iniciativa: “Reparte flores”, que el año pasado ya recogió un gran éxito, gracias a muchos de vosotros. Se trata de compartir una flor que integra las distintas discapacidades y que pretende dar visibilidad no solo en este día, sino siempre, a la Discapacidad como parte integrante y enriquecedora de nuestra sociedad.

Para que la flor llegue al mayor número de personas te animamos a compartirla a través de las redes sociales, e-mail y/o, Whatsapp. También también puedes utilizar el hashtag #FlorPorLaDiscapacidad.

Entre todos podemos llegar a mucha gente. Pasa la flor y súmate a la iniciativa.

Alares por la integración de las personas con discapacidad.

Muchas gracias.

DESCARGA TU FLOR

I Reconocimiento en Gestión de la Diversidad

La Fundación Diversidad en colaboración con El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades convocan el I Reconocimiento en Gestión de la Diversidad. Desde aquí invito a todas las empresas a que presenten sus candidaturas.

El plazo para la recepción de candidaturas está abierto

ALTA CANDIDATURAS

DESCARGA DE BASES

¿Qué debe aprender España de otros países en materia social?

En materia de disponibilidad de servicios y asequibles a todos, independientemente del lugar donde viva, los modelos ya implantados en los países de nuestro entorno de normalización de un sector de Servicios a la Persona, como por ejemplo se hizo en Francia con la Ley Borloo del 2005. Con ella se crearon miles de empleos de calidad, especialmente de mujeres y en los entornos rurales donde es más difícil crea empleo, con importantes retornos para las arcas públicas.

O la figura del auto emprendedor, donde se permite a las personas que más dificultades tienen  en encontrar un empleo el que puedan crear su pequeño negocio simplemente presentando una declaración de inicio de actividad y donde solo tenga que pagar un porcentaje de sus ventas (hasta unos máximo definidos) por todos los conceptos de seguridad social e IRPF, sin necesidad de empezar pagando autónomos antes de que empiece a facturar. Esto en Francia ha creado más de un millón de pequeños emprendedores. En fín, medidas sencillas pero de alto impacto social ya probadas con éxito.

Estas y otras reflexiones podéis ver en la entrevista del periódico La Opinión de Zamora .

Accede a la entrevista

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies