Emprender es como pedalear: Lo importante es seguir avanzando a pesar de las dificultades

El Camino de Santiago en bicicleta es una de esas experiencias que marcan para siempre. No es solo un desafío físico y mental, es una escuela de vida, una prueba de resistencia, de liderazgo y, sobre todo, de trabajo en equipo. Cada pedalada refuerza la importancia de la determinación, la estrategia y la amistad, valores fundamentales en cualquier reto que emprendamos.

Mi travesía comenzó el lunes 31 de marzo, con un objetivo claro: recorrer más de 300 kilómetros en cinco días. Desde el primer momento supe que no sería fácil, especialmente cuando se preveían fuertes lluvias y tormentas. El Camino de Santiago no es un simple paseo en bicicleta, es un reto que exige preparación, paciencia y una gran fortaleza mental. Hay etapas llanas que te permiten disfrutar del paisaje, pero también hay subidas interminables y contratiempos meteorológicos que ponen a prueba cada músculo del cuerpo y cada pensamiento en la mente. Razones para abandonar siempre se encuentran.

Hubo momentos de pura satisfacción, en los que el pedaleo se sentía ligero y el paisaje invitaba a seguir avanzando. Pero también hubo otros en los que el cansancio pesaba, la lluvia enfriaba el cuerpo y la incertidumbre hacía preguntarme si realmente llegaría hasta el final. La vida y el emprendimiento son así: comienzas con entusiasmo, pero inevitablemente llegan los momentos de duda, las dificultades inesperadas y el cansancio que te hace cuestionarlo todo. Sin embargo, si sigues avanzando, descubres que eres capaz de mucho más de lo que imaginabas.

Afortunadamente, no hice este viaje solo. Fui acompañado por un equipo maravilloso, amigos con los que compartí no solo el esfuerzo del camino, sino también conversaciones profundas, risas espontáneas y momentos que atesoraré para siempre. En cada parada, entre bocados y sorbos de agua, hablábamos de la vida, del emprendimiento, de los sueños y los retos que cada uno enfrenta. Nos recordábamos mutuamente por qué estábamos allí y por qué merecía la pena seguir pedaleando, sin importar lo difícil que fuera la etapa.

El cielo nos regaló lluvia, pero también nos brindó paisajes más espectaculares, campos verdes que parecían sacados de un cuadro, dehesas infinitas y cerdos ibéricos correteando libremente, disfrutando de su propio camino. Y nosotros, con la camiseta de VivoFácil, avanzábamos juntos, entre el cansancio y la satisfacción, con la certeza de que cada kilómetro recorrido nos hacía más fuertes.

Mirando hacia atrás, me doy cuenta de que el Camino de Santiago es el reflejo perfecto de lo que significa emprender. Al principio, subes a la bicicleta con una idea, con un sueño que parece enorme. No tienes claro todo el recorrido, a veces te sientes perdido, te preguntas si vas en la dirección correcta. Hay días en los que fluyes y todo parece encajar, pero también hay momentos en los que el viento sopla en contra y cada pedalada se siente como una batalla.

Pero al final, lo importante no es la velocidad con la que avanzas, sino la determinación de no rendirte. Es confiar en el proceso, en el equipo que te acompaña, en la capacidad de adaptación y en la fuerza interior que te impulsa a seguir. Un día tuve que parar, el dolor en la ingle no me dejaba pedalear, pero bastó un poco de descanso para continuar al día siguiente aún con más fuerza y determinación.

Hoy, después de recorrer más de 300 kilómetros, tengo aún más claro que lo que parece imposible se supera paso a paso, kilómetro a kilómetro, decisión a decisión. Y así, en la bicicleta, en los negocios y en la vida, lo único que realmente importa es no dejar de pedalear, da igual cuanto se avance cada día. Paso a paso siempre se llega.

La soledad en la empresa, gran debate en la CEOE  

El pasado 21 de febrero, proyectamos en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) el documental “La sociedad de la soledad”. Acudimos a este lugar tan especial, la casa de los empresarios, para un visionado destinado al sector empresarial. 

Acompañado por los directivos de la Fundación Vivofácil, Cipri Quintas, Mar y por el equipo ejecutivo del documental, Mercedes Pescador, guionista y coordinadora, y Rodolfo Montero, su director, galardonado con dos Goyas, proyectamos ante los presentes y abrimos el debate sobre el papel de la soledad en las organizaciones.  Entre los mensajes de fondo destacaron estos:  El nivel de absentismo crece en todos los sectores y el factor soledad tiene mucho que ver en ello. Este sentimiento puede provocar el abandono del trabajo y esto convierte la soledad no solo en un problema social, sino empresarial y de competitividad. Si desde las empresas no abordamos este tema, tendremos un problema a nivel de resultados. 

Las personas, el motor de la empresa 

Ideamos proyectos, trazamos planes, nos esforzamos en nuestra empresa, pero si los trabajadores no se sienten cómodos y felices, nada funcionará. Y es que las personas felices lo son porque cuentan con un entorno que las acompaña y ayuda. Trasladado esto a las organizaciones, cuanto más feliz consigamos que se sienta el empleado, más tiempo permanecerá con nosotros. 

Es por ello por lo que consideramos a las personas como el motor de la empresa. Como tal, debemos prestar la atención necesaria a cada una de ellas. Si su energía y motivación disminuye, se vuelven menos productivas y el equipo pierde cohesión. 

El documental impactó a los asistentes a la proyección, que afirmaron ver en él reflejada fielmente la realidad de la soledad en la sociedad actual. Tras su visionado, abrimos el espacio para el debate, donde planteamos varios interrogantes sobre cómo consideraba el público que la soledad afectaba a la empresa y cómo las organizaciones pueden trabajar en este tema. 

El primer interrogante era de respuesta sencilla, “sí” o “no”, pero se requería de cierta valentía para responderlo: ¿los asistentes habían experimentado la soledad en su trabajo? Varios afirmaron abiertamente. Algunos eran empresarios, otros trabajadores, y es que la soledad no entiende de rangos. Algunas personas padecen la soledad física, su forma más evidente, pero otros se sienten desconectados, aislados o sin apoyo. En las empresas, situaciones como estas se repiten a diario. 

Son estas situaciones las que provocan que la soledad obstaculice la productividad. Como decíamos antes, si la persona no es feliz, no funciona en el trabajo. Por ello, las empresas deben atacar la problemática de la soledad. Uno de los asistentes respondió a cómo hacerlo: las organizaciones deben hacer lo que siempre hacen para mejorar, esto es, invertir. 

Debemos invertir en soledad. Invertir en el tiempo dedicado a nuestros empleados, en atención y preocupación por ellos, un simple “qué bien lo has hecho” aunque no sea perfecto, y ofrecerles espacios para el trabajo en soledad y en colectividad, ya que dependiendo de la tarea a desempeñar uno necesita estar solo a veces, pero siempre en un equilibrio entre la soledad y la compañía. 

Estrategias contra la soledad 

Todo este trabajo creará organizaciones más fuertes y resilientes. Así, trabajar la soledad desde las empresas se convierte en una necesidad estratégica y comprender que erradicar la soledad es su responsabilidad, las hará más competitivas. Cuando el empresario reconoce el bienestar emocional como una prioridad, debe implementar estrategias para combatir la soledad, como una comunicación fluida y bidireccional, una retroalimentación positiva con el reconocimiento de logros, fomentar el trabajo en equipo o sumar políticas de inclusión y pertenencia. 

La parte buena de esta situación tan compleja es que las organizaciones cuentan con las capacidades, medios, necesidad y fuerza para combatir la soledad. El clima de confianza que cree la empresa provocará efectos positivos tanto individuales como colectivos y, al conectarse el bienestar con la competitividad económica, el negocio marchará. 

Desde las organizaciones, tenemos la obligación y el deber de atacar la soledad, y trabajaremos para lograrlo. 

Hemos trabajado muy intensamente con la ayuda de la agencia de comunicación y editorial Medialuna en la creación técnica de este documental. Lo hemos con el fin de generar debate social. El cine es una de herramientas de comunicación poderosas para influir en la humanidad. Espero que os guste la película. Tenemos también prevista su proyección en el Congreso de los Diputados el próximo 3 de marzo.  

La soledad como desafío colectivo

El pasado 14 de enero, en el emblemático Palau de Congressos de Palma, tuvimos la oportunidad de dar un paso importante hacia un cambio necesario: enfrentarnos, como sociedad, a la soledad no deseada. Allí presentamos por segunda vez el documental “La sociedad de la soledad”, una obra que trasciende lo cinematográfico para convertirse en un espejo de nuestra realidad y una invitación al cambio.

Como fundador de Fundación Vivofácil, siempre he creído que abordar los problemas más complejos requiere no solo acción, sino también reflexión. Este documental, dirigido por el cineasta Rodolfo Montero, plasma la magnitud de la soledad como la “epidemia del siglo XXI”. Con su sensibilidad nos recuerda algo fundamental: detrás de cada dato estadístico hay vidas reales, historias que claman por conexión y empatía.

La soledad: un desafío que nos une

Según un estudio de nuestra Fundación, el 60% de la población en España asegura haberse sentido sola en algún momento. Pero ¿qué significa realmente la soledad? No se trata únicamente de la ausencia de compañía; es el vacío de una red humana que sostenga, impulse y valore.

La soledad no deseada afecta tanto a quienes viven en grandes ciudades como a quienes permanecen en zonas rurales. Es transversal, no discrimina, pero se intensifica en las personas mayores y en aquellos que enfrentan barreras invisibles para integrarse plenamente en la sociedad.

En La sociedad de la soledad, Rodolfo Montero, con dos premios Goya en su trayectoria, nos lleva a través de ocho relatos que representan diversas facetas de esta realidad. Su cine social, acompañado del guion de Mercedes Pescador y la música de Mario de Benito, nos invita a replantear nuestras prioridades como sociedad y a entender que nadie debería enfrentarse solo a sus días más difíciles.

El rol de las empresas y las instituciones

Creo firmemente que el tejido empresarial tiene un papel crucial en abordar estos desafíos. Las empresas son comunidades humanas capaces de generar un impacto profundo en la vida de las personas. En Vivofácil, trabajamos desde esta convicción, poniendo a las personas en el centro de cada decisión. Proyectos como “Ilumina una vida”, que busca combatir la soledad desde un enfoque cercano y humano, son un ejemplo de cómo el esfuerzo conjunto puede marcar la diferencia.

El estreno de este documental es una continuación de este compromiso. No es solo una obra para observar; es una experiencia para reflexionar y actuar. Cada espectador, espero, se habrá llevado consigo preguntas importantes: ¿Cómo estoy contribuyendo a la conexión con los demás? ¿Qué puedo hacer, desde mi ámbito personal o profesional, para tender una mano a quienes la necesitan?

Más allá de una proyección

La jornada en Mallorca fue un espacio para dialogar, para compartir ideas y para comprometernos. La cena solidaria que cerró el evento simbolizó la esencia de esta iniciativa: la construcción de redes humanas que nos permitan cuidarnos mutuamente, un gesto que siempre trasciende la simbología y se convierte en acción concreta.

Este acto en Mallorca es solo el comienzo. Desde Fundación Vivofácil, tenemos la intención de llevar “La sociedad de la soledad” a más localidades, porque sabemos que el cambio empieza con el reconocimiento y la sensibilización.

Es inevitable pensar en lo paradójico de nuestra época: vivimos en una era de hiperconexión tecnológica, pero los vínculos humanos parecen debilitarse. La soledad no deseada no es un problema que podamos ignorar o relegar; es un llamado urgente a fortalecer nuestras comunidades y nuestros valores.

Cuidar de los demás no es una carga, es una oportunidad. Es una forma de transformar nuestras vidas y nuestro entorno, de generar un impacto que trascienda generaciones. La soledad no deseada es un desafío colectivo que requiere respuestas colectivas: desde las instituciones, las empresas, las familias y cada uno de nosotros.

Quiero agradecer profundamente a quienes han hecho posible este proyecto. A Rodolfo Montero, cuya sensibilidad y compromiso se reflejan en cada imagen; a Mercedes Pescador, por un guion que logra conectar lo íntimo con lo universal; y a Mario de Benito, por una banda sonora que eleva el mensaje del documental.

Gracias también a nuestros aliados en esta jornada: Meliá Hotels International, el Palau de Congressos de Palma, AICO, Brandy Fundador y Vivofácil, por su apoyo y confianza en esta iniciativa.

Pero, sobre todo, gracias a quienes asistieron y reflexionaron con nosotros. Este es un viaje que apenas comienza, y estoy convencido de que juntos podemos construir una sociedad donde nadie tenga que enfrentar sus días más oscuros en soledad.

La soledad no deseada es un espejo de nuestras carencias como sociedad. Reconocerla y actuar frente a ella es una forma de definir quiénes somos y qué valores queremos legar a las próximas generaciones. Mallorca ha sido el punto de partida de algo más grande. Continuemos el camino con la certeza de que, unidos, podemos transformar vidas y construir un futuro más humano y conectado.

“Personas que lo cambian todo»: Un sueño hecho realidad 

A lo largo de mi vida he aprendido que las personas son el verdadero motor de cualquier cambio significativo. Pasamos gran parte de nuestras vidas trabajando, y es precisamente en este ámbito, el empresarial, donde tenemos la oportunidad de generar un impacto profundo. Con este convencimiento, me llena de orgullo presentaros mi nuevo proyecto: Personas que lo cambian todo, un programa de entrevistas que nace para inspirar, transformar y, sobre todo, rendir tributo a quienes están marcando la diferencia en nuestra sociedad. 

Un espacio para soñadores 

Personas que lo cambian todo es un viaje al corazón de historias reales de superación y compromiso. Deportistas, artistas, emprendedores y líderes sociales serán los protagonistas de este espacio, donde compartiremos sus vivencias y descubriremos cómo han utilizado sus talentos e iniciativas para construir un mundo mejor. 

Hemos creado este programa para que todos podamos aprender del esfuerzo y la dedicación de personas extraordinarias que han optado por trabajar no solo para sí mismas, sino también para el bien común. Porque estoy convencido de que las historias de quienes rompen barreras y enfrentan retos nos inspiran a encontrar nuestra propia fuerza para cambiar nuestro entorno. 

Estreno con Rodolfo Montero: arte y compromiso 

El próximo 16 de enero, estrenamos el primer episodio de Personas que lo cambian todo con un invitado muy especial: Rodolfo Montero. Cineasta galardonado con dos Premios Goya, su trayectoria es un ejemplo de cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para el cambio social. En esta entrevista, Rodolfo nos hablará de su visión como director comprometido y de su reciente obra, La sociedad de la soledad, un documental producido por Fundación Vivofácil que aborda el impacto de la soledad no deseada en nuestra sociedad. 

Su testimonio es un recordatorio de que el talento, combinado con propósito, puede transformar vidas y generar conversaciones que importan. 

Invitados que inspiran 

En los próximos episodios de Personas que lo cambian todo, tendremos la oportunidad de escuchar a figuras excepcionales como: 

  • Nacho Dean, aventurero que dio la vuelta al mundo a pie, una hazaña que nos habla de perseverancia y amor por el planeta. 
  • Carmen Sofía, cantante cuyo mensaje de superación trasciende fronteras. 
  • Mapi Amela, fundadora de Ahorradoras, una plataforma que empodera a las personas en la economía del hogar. 
  • Cipri Quintas, empresario solidario y presidente de Fundación Vivofácil, cuya vida está marcada por su generosidad y compromiso con los demás. 

Una Invitación a transformar el mundo 

Personas que lo cambian todo es una ventana a historias que demuestran que, con esfuerzo y dedicación, podemos construir un futuro mejor. En cada episodio exploraremos cómo el trabajo individual y colectivo puede influir en la transformación de nuestro entorno. Mi propósito es que cada una de estas conversaciones sea una fuente de inspiración para todos aquellos que sueñan con dejar una huella positiva en el mundo. 

Agradecimientos especiales 

Quiero agradecer especialmente a Vivofácil, líder en el cuidado de personas, por colaborar y apoyar esta iniciativa. Este programa refuerza nuestro compromiso conjunto de mejorar la calidad de vida de las personas y promover un impacto social positivo. 

El primer episodio estará disponible en las principales plataformas de podcasting el 16 de enero. Os animo a escucharlo, a compartirlo y, sobre todo, a sumaros a esta conversación. 

El cambio empieza por las personas, y estoy convencido de que Personas que lo cambian todo será una herramienta para inspirar a muchos a dar ese primer paso hacia la transformación. Juntos, podemos marcar la diferencia. 

X Premios Fundación Diversidad

Este pensamiento me acompañó durante la ceremonia de los X Premios Fundación Diversidad, un evento que celebró a quienes están abriendo camino hacia un liderazgo inclusivo además de la importancia de dar protagonismo a todas las personas, sin importar su origen, capacidades o circunstancias.

“La diversidad en la vida, al igual que en una orquesta, es lo que crea armonía. Sin embargo, en muchos ámbitos seguimos viendo cómo se desperdicia el talento, se ignoran voces y se limitan oportunidades por no entender que las diferencias son, en realidad, nuestra mayor fortaleza”.

Este año, el escenario de X Premios Fundación Diversidad volvió a llenarse de inspiración y compromiso en un entorno inigualable, rodeado de líderes, visionarios y personas que trabajan incansablemente para crear un mundo laboral más equitativo y humano.

Reconociendo el talento diverso

Las entidades galardonadas en esta edición de los X Premios Fundación Diversidadson un claro ejemplo de cómo la diversidad enriquece y transforma. Desde proyectos centrados en la inclusión de la neurodiversidad, como el de Casa Batlló, hasta iniciativas de gran alcance como las de Sacyr, ganadora en la categoría de Gran Empresa, y las políticas inclusivas del Hospital Universitario La Paz, cada uno de estos premiados nos recuerda que el cambio es posible cuando la visión se traduce en acción.

En el ámbito de las pymes, Éxxita Be Circular nos ha enseñado que incluso las empresas más pequeñas pueden tener un impacto gigantesco cuando apuestan por una cultura diversa. También me llena de orgullo ver cómo las ONG, como la Fundación Amasol, están liderando proyectos para apoyar a familias monoparentales en situaciones de riesgo. Por su parte, Ilunion CEE Contact Center nos muestra, una vez más, cómo la inserción laboral de personas con discapacidad no solo beneficia a quienes participan directamente, sino que también fortalece el tejido empresarial y social.

Un compromiso con la igualdad que va más allá

Uno de los momentos más emotivos de la gala de los X Premios Fundación Diversidad fue la mención especial a Rosa María Calaf, periodista que ha dedicado su carrera a luchar por la igualdad de género y el talento senior. Su historia es un recordatorio de que el talento y la experiencia no envejecen y que, por el contrario, se enriquecen con el tiempo.

Ver cómo 37 nuevas empresas se comprometen a firmar la Carta de la Diversidad, algunas por primera vez y otras renovando su adhesión, es una muestra de que cada vez son más las organizaciones que entienden la diversidad como un elemento clave para su éxito y sostenibilidad.

Estamos en un momento crítico. El mundo laboral enfrenta desafíos como la inclusión de grupos vulnerables, el envejecimiento de la población y la integración de la neurodiversidad. Pero también es un momento lleno de oportunidades para demostrar que podemos liderar con valores, empatía y visión a largo plazo.

Un futuro lleno de posibilidades

Al cerrar la ceremonia de los X Premios Fundación Diversidad, pensé en las palabras de Teresa Viejo, presidenta de la fundación, quien habló sobre los avances logrados en estos 15 años gracias a la Carta de la Diversidad. Más de 1.600 organizaciones se han comprometido con estos principios, y aunque el camino no siempre ha sido fácil, el impacto es innegable.

El patrocinio de empresas como Vivofácil, Diageo y el Grupo Emperador refuerza que este es un esfuerzo conjunto. El hecho de que tantas organizaciones trabajen juntas para promover la diversidad demuestra que la inclusión es una realidad que podemos construir cada día.

Reflexiones personales

Hace más de una década, comenzamos este camino de los X Premios Fundación Diversidad con la idea de dar visibilidad a las buenas prácticas en materia de diversidad e inclusión. Hoy, viendo la calidad de las candidaturas, el impacto de los proyectos y el entusiasmo de tantas organizaciones, puedo decir con humildad que hemos avanzado mucho, pero también que queda mucho por hacer.

Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a todas las personas que hacen posible este proyecto. Desde el equipo de Fundación Diversidad hasta los líderes empresariales que creen en nuestra misión, cada uno de vosotros es parte esencial de este movimiento. A todos los patronos de la fundación Teresa Viejo, Anna Maria Hurtado Lopo, Mar Aguilera, Enrique Arce, Reyes Bellver, Bisila Bokoko, Sylvia Jarabo, Aaron Lee, Xavier López García, Javier J. Marco Verdejo, Carlota Mateos, Mercedes Pescador, Anna Quirós Alba, Maravillas Rojo, Paco Vañó, Eduardo Vizcaino y de Sas.

A los galardonados, mi más sincera enhorabuena. Vosotros sois el ejemplo de que la diversidad no es imprescindible. A quienes nos acompañaron en este evento, gracias por ser parte de este viaje.

Y a todos los que creen en un futuro más inclusivo: sigamos trabajando juntos. La diversidad no es solo el camino hacia el progreso; es el progreso mismo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies