
Ayer cerré con emoción la entrega de los Premios Vivofácil 2025, un acto donde rendimos homenaje a quienes han apostado por la conciliación, la inclusión y el bienestar en sus entornos laborales. Fue un honor presidir la ceremonia, entregar personalmente los galardones y compartir un mensaje de gratitud, reconocimiento e ilusión hacia un futuro empresarial más humano. Hoy lo comparto aquí, en mi blog, para que tú también puedas sentir el pulso de ese momento y sumarte al compromiso.
Elijo estas dos palabras, GRACIAS, FELICIDADES, para concluir este acto de celebración de los Premios Vivofácil 2025.
GRACIAS en primer lugar a sus Majestades los Reyes de España por asumir la presidencia de honor de estos premios.
GRACIAS a todas las personas de la Fundación Vivofacil, de nuestro Centro Especial de Empleo y de la empresa Vivofacil, por haber dedicado tanto tiempo y cariño a la organización de este evento, y muy especialmente a Mar Aguilera, directora general de la Fundación, a los miembros del Patronato que nos acompañan y al presidente de la Fundación, Cipri Quintas.
Gracias a Dani Lacamara, por llevar este acto con tanta maestría, donando su tiempo a la causa que nos ocupa. A Enrique, por regalarnos esa canción y ese baile maravilloso, y a su madre, Gloria, por permitirnos disfrutar del arte de su hijo. A Luis Boyano por regalarnos su magia maravillosa.
Gracias a todas las empresas, profesionales y organizaciones galardonadas, porque sois ejemplo, motor de cambio, guía y referentes en:
- Una forma de hacer empresa mejorando vuestro propio entorno e impactando en todos nosotros y en nuestro país.
- Gracias, porque habéis entendido que para prosperar, para crecer, para salir adelante en una empresa, para hacer que los números cuadren, para pagar nóminas, invertir en tecnología, contratar, vender, ganar cuota de mercado, es imprescindible que los que estamos dentro de la empresa nos sintamos bien. Los galardonados sabéis que, bienestar de las personas y competitividad empresarial, son dos conceptos inseparables en el actual mundo de los negocios, en nuestros tiempos.
- Gracias porque estáis marcando la diferencia en el mercado, porque habéis construido empresas y organización ganadoras, con personalidad, con consistencia. No es buenismo, es inteligencia empresarial, capacidad de adaptación, visión a largo plazo,… competitividad en definitiva.
- Gracias porque estais demostrado que vuestra forma de hacer empresa es valiente, acertada, la inteligente, la única posible en este presente y en el futuro.
- Vuestro estilo, la forma en la que estáis gestionando vuestros equipos, vuestros clientes y vuestra gente, es rentable desde todos los puntos de vista.



Y LO DIGO TAMBIÉN POR MI PROPIA EXPERIENCIA, por la lección que he ido aprendiendo a lo largo de mi vida. Hace ya más de cuatro décadas que salí de mi pueblo, Vega de Tera, y me vine a Madrid a estudiar Ciencias Económicas y Empresariales. Al poco de terminar, monté mi primera empresa. Me he pasado la vida entera emprendiendo, gestionando empresas y trabajando, con aciertos y desaciertos, y en este camino en el que he tenido la oportunidad de observar y conocer organizaciones y empresas de muchos sectores, tamaños y actividades distintas, he llegado siempre a la misma conclusión:
A mayor bienestar y cuidado de los equipos, mayor empresa y mejores resultados.
De esta experiencia propia, y de la observación de muchas empresas a las que hemos ayudado, nació hace ya 26 años Vivofácil, con esta verdad: El bienestar de las personas, genera prosperidad, y lo estamos comprobando con datos. Los planes de acompañamiento y apoyo a las personas y sus familias, cuando se implementan bien, inciden directamente en la cuenta de resultados de la compañía o de la institución: reducen los niveles de absentismo, mejoran el sentimiento de pertenencia y consiguen multiplicar los resultados económicos.
Tiene su lógica. Y de esto va la Economía, de lógica.

¿Qué es una empresa sino un conjunto de personas que reman en una misma dirección? ¿Es posible hacer empresa sin personas, sin clientes, sin colaboradores? La pregunta es tan obvia como la respuesta: No es posible. Entonces, ¿no es de inteligentes Impulsar la fuerza principal de esas organizaciones? Vosotras, empresas y entidades galardonadas, habéis demostrado que sí, que es el único camino: Vuestras acciones y estrategias de bienestar, atención y acompañamiento de las personas, son el motor de vuestra competitividad, el impulso de la cuenta de resultados, la suma definitiva, lo que garantiza el beneficio humano, social y económico.
Todos sabemos que una empresa necesita balances positivos.
Hemos evolucionado. Lo estamos consiguiendo. Nos estamos adaptando a una forma de gestión diferente a la de hace solo unos pocos años. Porque hoy necesitamos impulsar aún más el talento y nuestras fortalezas. Las nuevas generaciones sienten, piensan y buscan una vida y un trabajo en el que el binomio bienestar y economía se den la mano.
Vosotros, galardonados, galardonadas, sois la modernidad, señaláis un camino sin retorno hacia el éxito empresarial, un camino donde las personas cuentan de verdad, porque son las personas las que dan sentido a todo, las que compran, las que venden, las que piensan, las que deciden, las que usan la inteligencia artificial y emocional, las que hacen empresa, las que influyen en otros sobre nuestros productos y nuestra empresa.
Estos premios sirven para poner en valor a las empresas, pues son las empresas el motor principal de cambio en una sociedad. Tenemos una enorme responsabilidad por delante. Sabemos, y lo estamos comprobando cada día, que las empresas que más avanzan, que más crecen, que son más modernas, que son más competitivas, son aquellas que cuentan con planes o programas de bienestar alineados a la estrategia de negocio. Son las que lógicamente atraen el talento, lo conservan y lo promocionan, porque han entendido lo obvio:
Sin bienestar de los equipos es imposible crecer.
HOY TENEMOS UN GRAN RETO POR DELANTE: Aumentar la competitividad, fortalecernos, reducir los niveles de absentismo en España, pelear y luchar, como siempre, y seguir trabajando duro. Y para ello necesitamos contar con el mejor talento y EMBORRACHARLES de nuestro proyecto.
Vivimos un contexto económico y social ciertamente difícil. ¿Pero, alguna vez ha sido fácil? Nunca ha sido fácil.
Hoy hay cansancio, exceso de pantallas, cierta desilusión, niveles de depresión muy altos, absentismo escandaloso…pero los que estamos al frente de las organizaciones tenemos la obligación de escuchar, entender, adaptarnos y encontrar caminos. Las empresas que hoy están aquí lo han entendido, se han anticipado, están actuando. Por eso las reconocemos, las ponemos en valor, las aplaudimos, las damos las gracias.
MI PRIMERA PALABRA ERA “GRACIAS”, Y MI SEGUNDA PALABRA ES “FELICIDADES”


Felicidades a los que estáis aquí presentes, por compartir estos galardones, por aplaudir las buenas prácticas, por llenar la sala de ilusión, por difundir esta lección de vida:
Tengamos empatía y sensibilidad con las personas que conforman nuestras empresas. Facilitemos su vida. Esta es la herramienta más potente de competitividad para empresas e instituciones de cualquier tamaño y sector.
Desde La Fundación Vivofácil y desde la empresa que presido, Vivofácil, con todo mi equipo al frente, nos hemos comprometido a impulsar este gran cambio económico y social del país. Nuestro lema es “ facilitamos tu vida.
Sabemos que la vida es más fácil cuando tenemos a nuestro alcance comprensión y servicios reales que nos ayuden, siempre muy a la medida de la diversidad de personas que compongan nuestros equipos.
Estamos promoviendo planes de bienestar y competitividad que inciden directamente en vida de las personas y en la cuenta de resultados de pequeñas y grandes empresas. Estamos logrando ser motor de prosperidad y de oportunidades.
Es posible conseguirlo. Es el momento del cambio, de tomar acción, del impulso, de la ilusión.
Contamos con vosotros, con el ejemplo de estos profesionales, empresas y organizaciones galardonadas, que nos muestran un camino seguro tanto hacia el éxito empresarial como hacia el éxito individual:
Se llama bienestar personal, competitividad, propósito de vida.
Las empresas tenemos la responsabilidad y el privilegio de poder hacer que este mundo sea un poquito mejor.
¡Vamos a por ello! ¡Adelante! ¡Felicidades!. Gracias.
