La soledad como desafío colectivo

El pasado 14 de enero, en el emblemático Palau de Congressos de Palma, tuvimos la oportunidad de dar un paso importante hacia un cambio necesario: enfrentarnos, como sociedad, a la soledad no deseada. Allí presentamos por segunda vez el documental “La sociedad de la soledad”, una obra que trasciende lo cinematográfico para convertirse en un espejo de nuestra realidad y una invitación al cambio.

Como fundador de Fundación Vivofácil, siempre he creído que abordar los problemas más complejos requiere no solo acción, sino también reflexión. Este documental, dirigido por el cineasta Rodolfo Montero, plasma la magnitud de la soledad como la “epidemia del siglo XXI”. Con su sensibilidad nos recuerda algo fundamental: detrás de cada dato estadístico hay vidas reales, historias que claman por conexión y empatía.

La soledad: un desafío que nos une

Según un estudio de nuestra Fundación, el 60% de la población en España asegura haberse sentido sola en algún momento. Pero ¿qué significa realmente la soledad? No se trata únicamente de la ausencia de compañía; es el vacío de una red humana que sostenga, impulse y valore.

La soledad no deseada afecta tanto a quienes viven en grandes ciudades como a quienes permanecen en zonas rurales. Es transversal, no discrimina, pero se intensifica en las personas mayores y en aquellos que enfrentan barreras invisibles para integrarse plenamente en la sociedad.

En La sociedad de la soledad, Rodolfo Montero, con dos premios Goya en su trayectoria, nos lleva a través de ocho relatos que representan diversas facetas de esta realidad. Su cine social, acompañado del guion de Mercedes Pescador y la música de Mario de Benito, nos invita a replantear nuestras prioridades como sociedad y a entender que nadie debería enfrentarse solo a sus días más difíciles.

El rol de las empresas y las instituciones

Creo firmemente que el tejido empresarial tiene un papel crucial en abordar estos desafíos. Las empresas son comunidades humanas capaces de generar un impacto profundo en la vida de las personas. En Vivofácil, trabajamos desde esta convicción, poniendo a las personas en el centro de cada decisión. Proyectos como “Ilumina una vida”, que busca combatir la soledad desde un enfoque cercano y humano, son un ejemplo de cómo el esfuerzo conjunto puede marcar la diferencia.

El estreno de este documental es una continuación de este compromiso. No es solo una obra para observar; es una experiencia para reflexionar y actuar. Cada espectador, espero, se habrá llevado consigo preguntas importantes: ¿Cómo estoy contribuyendo a la conexión con los demás? ¿Qué puedo hacer, desde mi ámbito personal o profesional, para tender una mano a quienes la necesitan?

Más allá de una proyección

La jornada en Mallorca fue un espacio para dialogar, para compartir ideas y para comprometernos. La cena solidaria que cerró el evento simbolizó la esencia de esta iniciativa: la construcción de redes humanas que nos permitan cuidarnos mutuamente, un gesto que siempre trasciende la simbología y se convierte en acción concreta.

Este acto en Mallorca es solo el comienzo. Desde Fundación Vivofácil, tenemos la intención de llevar “La sociedad de la soledad” a más localidades, porque sabemos que el cambio empieza con el reconocimiento y la sensibilización.

Es inevitable pensar en lo paradójico de nuestra época: vivimos en una era de hiperconexión tecnológica, pero los vínculos humanos parecen debilitarse. La soledad no deseada no es un problema que podamos ignorar o relegar; es un llamado urgente a fortalecer nuestras comunidades y nuestros valores.

Cuidar de los demás no es una carga, es una oportunidad. Es una forma de transformar nuestras vidas y nuestro entorno, de generar un impacto que trascienda generaciones. La soledad no deseada es un desafío colectivo que requiere respuestas colectivas: desde las instituciones, las empresas, las familias y cada uno de nosotros.

Quiero agradecer profundamente a quienes han hecho posible este proyecto. A Rodolfo Montero, cuya sensibilidad y compromiso se reflejan en cada imagen; a Mercedes Pescador, por un guion que logra conectar lo íntimo con lo universal; y a Mario de Benito, por una banda sonora que eleva el mensaje del documental.

Gracias también a nuestros aliados en esta jornada: Meliá Hotels International, el Palau de Congressos de Palma, AICO, Brandy Fundador y Vivofácil, por su apoyo y confianza en esta iniciativa.

Pero, sobre todo, gracias a quienes asistieron y reflexionaron con nosotros. Este es un viaje que apenas comienza, y estoy convencido de que juntos podemos construir una sociedad donde nadie tenga que enfrentar sus días más oscuros en soledad.

La soledad no deseada es un espejo de nuestras carencias como sociedad. Reconocerla y actuar frente a ella es una forma de definir quiénes somos y qué valores queremos legar a las próximas generaciones. Mallorca ha sido el punto de partida de algo más grande. Continuemos el camino con la certeza de que, unidos, podemos transformar vidas y construir un futuro más humano y conectado.

“Personas que lo cambian todo»: Un sueño hecho realidad 

A lo largo de mi vida he aprendido que las personas son el verdadero motor de cualquier cambio significativo. Pasamos gran parte de nuestras vidas trabajando, y es precisamente en este ámbito, el empresarial, donde tenemos la oportunidad de generar un impacto profundo. Con este convencimiento, me llena de orgullo presentaros mi nuevo proyecto: Personas que lo cambian todo, un programa de entrevistas que nace para inspirar, transformar y, sobre todo, rendir tributo a quienes están marcando la diferencia en nuestra sociedad. 

Un espacio para soñadores 

Personas que lo cambian todo es un viaje al corazón de historias reales de superación y compromiso. Deportistas, artistas, emprendedores y líderes sociales serán los protagonistas de este espacio, donde compartiremos sus vivencias y descubriremos cómo han utilizado sus talentos e iniciativas para construir un mundo mejor. 

Hemos creado este programa para que todos podamos aprender del esfuerzo y la dedicación de personas extraordinarias que han optado por trabajar no solo para sí mismas, sino también para el bien común. Porque estoy convencido de que las historias de quienes rompen barreras y enfrentan retos nos inspiran a encontrar nuestra propia fuerza para cambiar nuestro entorno. 

Estreno con Rodolfo Montero: arte y compromiso 

El próximo 16 de enero, estrenamos el primer episodio de Personas que lo cambian todo con un invitado muy especial: Rodolfo Montero. Cineasta galardonado con dos Premios Goya, su trayectoria es un ejemplo de cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para el cambio social. En esta entrevista, Rodolfo nos hablará de su visión como director comprometido y de su reciente obra, La sociedad de la soledad, un documental producido por Fundación Vivofácil que aborda el impacto de la soledad no deseada en nuestra sociedad. 

Su testimonio es un recordatorio de que el talento, combinado con propósito, puede transformar vidas y generar conversaciones que importan. 

Invitados que inspiran 

En los próximos episodios de Personas que lo cambian todo, tendremos la oportunidad de escuchar a figuras excepcionales como: 

  • Nacho Dean, aventurero que dio la vuelta al mundo a pie, una hazaña que nos habla de perseverancia y amor por el planeta. 
  • Carmen Sofía, cantante cuyo mensaje de superación trasciende fronteras. 
  • Mapi Amela, fundadora de Ahorradoras, una plataforma que empodera a las personas en la economía del hogar. 
  • Cipri Quintas, empresario solidario y presidente de Fundación Vivofácil, cuya vida está marcada por su generosidad y compromiso con los demás. 

Una Invitación a transformar el mundo 

Personas que lo cambian todo es una ventana a historias que demuestran que, con esfuerzo y dedicación, podemos construir un futuro mejor. En cada episodio exploraremos cómo el trabajo individual y colectivo puede influir en la transformación de nuestro entorno. Mi propósito es que cada una de estas conversaciones sea una fuente de inspiración para todos aquellos que sueñan con dejar una huella positiva en el mundo. 

Agradecimientos especiales 

Quiero agradecer especialmente a Vivofácil, líder en el cuidado de personas, por colaborar y apoyar esta iniciativa. Este programa refuerza nuestro compromiso conjunto de mejorar la calidad de vida de las personas y promover un impacto social positivo. 

El primer episodio estará disponible en las principales plataformas de podcasting el 16 de enero. Os animo a escucharlo, a compartirlo y, sobre todo, a sumaros a esta conversación. 

El cambio empieza por las personas, y estoy convencido de que Personas que lo cambian todo será una herramienta para inspirar a muchos a dar ese primer paso hacia la transformación. Juntos, podemos marcar la diferencia. 

Reflexiones sobre la DANA y la responsabilidad de prepararnos para el futuro

Lo sucedido en Valencia a raíz de la DANA ha dejado a muchas familias devastadas y a una comunidad conmocionada. Me duele profundamente ver cómo nuestras ciudades y poblaciones siguen siendo vulnerables a catástrofes naturales, ya sea por agua o fuego. a pesar de los avances en tecnología y planificación. Este desastre es un claro recordatorio de que no solo se trata de gestionar la emergencia, sino de prepararnos para prevenir futuras tragedias. Los fuegos nos lo recuerdan todos los años en el mundo rural.

He estado reflexionando sobre el papel que tenemos todos —ciudadanos, líderes y profesionales— en construir un entorno más seguro. Los fuegos de la Sierra de la Culebra de hace un par de años, donde se quemaron más de 70.000 hectáreas, el mayor fuego registrado en España ¡y ya nadie se acuerda!, o las trágicas inundaciones de estos días en lugares como Aldaia, donde las crecidas de los ríos se repiten en el tiempo, demuestran la urgencia de poner en marcha soluciones que además de mitigar las consecuencias de estos eventos, trabajen en la prevención desde la raíz. La construcción sin planificación adecuada y la permisividad en zonas de riesgo han sido un error que hemos repetido una y otra vez. Es momento de cambiar ese enfoque y de actuar con responsabilidad. Cada catástrofe natural nos recuerda la vulnerabilidad de nuestras ciudades y poblaciones ante fenómenos naturales cada vez más frecuentes y extremos. Nos muestra cómo, a pesar de la tecnología y los avances, hay medidas fundamentales que aún no se implementan con la urgencia necesaria.

La importancia de un enfoque responsable

Es fácil pensar que la responsabilidad de enfrentar estas crisis recae solo en los dirigentes políticos, que en gran parte es cierta, como también lo es su falta generalizada de experiencia profesional para asumir responsabilidades políticas; pero no solo ellos son responsables,  yo creo que todos tenemos también una parte que aportar. Cada decisión de construcción, cada medida de planificación urbana debe basarse en una conciencia de largo plazo y en la voluntad de proteger a las personas por encima de cualquier otro interés. No podemos seguir repitiendo los mismos errores y construyendo en zonas de alto riesgo sin los controles adecuados. En este sentido, debemos trabajar unidos y ser conscientes de que la seguridad de nuestras comunidades depende de decisiones responsables y bien fundamentadas.

Compromiso de ayuda desde Vivofácil

En momentos tan críticos, el apoyo mutuo y la solidaridad son vitales. Desde Vivofácil, hemos decidido redoblar esfuerzos para ofrecer ayuda directa y eficaz a las personas afectadas. La Fundación Vivofácil, en colaboración con la Fundación Diversidad, ha activado el servicio especial Asistente Personal Vivofácil,  gratuito, disponible para todas las personas damnificadas por la DANA y sus familiares. Este servicio no tiene límite de uso ni coste alguno para las personas afectadas, quienes solo deben llamar al teléfono también gratuito 900 877 096.

Nuestros Asistente Personal Vivofácil está a disposición de los afectados para gestionar gratuitamente en su nombre todo aquello que necesite saber y precise gestionar, atendiendo múltiples necesidades como obtener información sobre ayudas disponibles y ayudarles en su solicitud, tramitación con seguros y gestiones administrativas de cualquier tipo. Este recurso también facilita acceso a información crucial sobre carreteras, farmacias y alojamiento temporal, y ofrece un canal de comunicación con ayuntamientos y otros organismos para gestionar cualquier tipo de necesidad inmediata. Es en estas situaciones más difíciles cuando las empresas y las entidades con y sin ánimo de lucro trabajamos solidariamente para cuidar y acompañar a las personas afectadas y sus familias, pues a nivel privado somos los que tenemos las capacidades organizativas para ello, sin esperar nada a cambio.

La tragedia como oportunidad para la reflexión y la acción

Más allá de la respuesta inmediata, debemos ver esta tragedia como una oportunidad para cuestionarnos y mejorar. ¿Estamos realmente haciendo todo lo posible para evitar que estos desastres tengan consecuencias tan graves? ¿Estamos preparados para actuar con rapidez y eficacia cuando se presentan situaciones inesperadas de emergencia, ya sea por el fuego o el agua?

Esta reflexión es un llamamiento para que todas las personas —desde los ciudadanos hasta los responsables de mantenimiento de infraestructuras, limpiezas de los campos o de planificación urbana— tomen conciencia de que la seguridad no es un tema secundario. Hacen falta políticas de prevención efectivas, inversión en infraestructura segura y una visión de largo plazo que proteja a nuestras comunidades de futuros desastres.

Es el momento de actuar, no solo de lamentar. Cada uno de nosotros puede aportar algo para construir un entorno más seguro y resiliente para las generaciones presentes y futuras.

Historias y soluciones que transforman vidas

Llevo un tiempo trabajando en un nuevo proyecto que me llena de ilusión y que está muy alineado con nuestra misión en Vivofácil: mejorar la vida de las personas y abordar los grandes retos sociales que enfrentamos como sociedad. Este es un proyecto que surge desde el compromiso con los más vulnerables, aquellos que, de alguna manera, necesitan ser cuidados y acompañados en diferentes momentos de su vida.

Lo más emocionante de este proyecto es que además de tratar de ofrecer soluciones o servicios, también creamos un espacio donde se pueden compartir historias, aprendizajes y experiencias de personas que han vivido y enfrentado los mismos desafíos que buscamos combatir. No puedo desvelaros todos los detalles por el momento, pero os adelanto que será algo especial, con personas del ámbito social que tienen historias increíbles que compartir, y que nos ayudarán a profundizar en lo que realmente significa cuidar.

Cuidar va más allá de lo cotidiano

En Vivofácil, siempre hemos tenido claro que el cuidado va mucho más allá de los servicios básicos que podemos ofrecer. El verdadero cuidado es emocional, es estar ahí cuando más se necesita, es escuchar, acompañar y entender lo que las personas necesitan en lo más profundo de su ser. Este nuevo proyecto que estamos preparando busca justamente eso: profundizar en el concepto de cuidado, darle la importancia que merece y trasladarlo más allá de lo cotidiano.

Porque todos sabemos lo que significa cuidar de una manera u otra, ya sea desde la familia, desde una posición profesional o desde la amistad. Pero a menudo, nos quedamos cortos en el tipo de atención que realmente se requiere. No es solo ofrecer un servicio o estar presente físicamente; se trata de prestar atención, de estar atentos a las pequeñas señales, de comprender lo que la otra persona necesita antes de que lo pida.

Historias que inspiran

Lo que más me entusiasma de este proyecto es que vamos a tener la oportunidad de conectar con personas que tienen un bagaje lleno de experiencias increíbles que nos invitan a reflexionar sobre lo que podemos hacer para contribuir de una manera más eficaz y significativa. Desde personas que han dedicado su vida a cuidar de los demás, hasta aquellas que han superado retos personales enormes gracias al apoyo de su entorno, todos los protagonistas de este proyecto tienen algo valioso que aportar.

Y, por supuesto, este tipo de historias nos hablan de los desafíos y de las soluciones que han encontrado en su camino. Soluciones que nos inspiran y que pueden servir de guía a muchos de nosotros, tanto a nivel personal como en nuestros entornos profesionales. Este proyecto busca ser una plataforma donde podamos aprender de estos testimonios, entendiendo la importancia del cuidado integral en nuestras vidas.

El impacto de cuidar con el corazón

Desde que fundé Vivofácil, he trabajado con la idea de que la persona y su cuidado debe ser el centro de todo lo que hacemos. Y no hablo solo de un cuidado superficial o práctico, hablo de un cuidado que venga desde el corazón. Cuando realmente ponemos el corazón en lo que hacemos, cuando nos preocupamos genuinamente por los demás, logramos un impacto mucho más grande de lo que podríamos imaginar. Esto es algo que he aprendido a lo largo de los años y que trato de aplicar cada día, tanto en mi vida personal como en mi trabajo.

Este nuevo proyecto va en esa misma línea: queremos resaltar la importancia de cuidar desde el corazón, de escuchar activamente a quienes más lo necesitan y de buscar siempre maneras de mejorar su bienestar, no solo físico, sino también emocional. En este sentido, creo que lo que estamos construyendo va a ser una herramienta muy valiosa para quienes quieran aprender más sobre cómo cuidar de una manera más profunda y significativa.

Mantente atento a lo que está por venir

Estamos viviendo tiempos difíciles en muchos aspectos, pero también creo que son tiempos de grandes oportunidades. Oportunidades para aprender, para crecer y para contribuir de manera positiva al mundo que nos rodea. Este proyecto que estamos preparando es una forma de hacer nuestra parte, de contribuir al bienestar de las personas de una manera diferente y de abrir un espacio para la reflexión y el crecimiento personal.

Es por eso por lo que quiero invitaros a estar atentos a mis redes sociales para no perderos ninguna novedad. Lo que está por venir es muy emocionante y creo que todos podemos aprender mucho de este viaje que estamos a punto de comenzar juntos. Al final del día, lo más importante para mí es seguir soñando y trabajando para hacer del mundo un lugar mejor, más inclusivo y lleno de posibilidades para todos.

Gracias por vuestro apoyo continuo, y os prometo que este será solo el comienzo de algo verdaderamente especial.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies