Emoción y compromiso en la decimosegunda Gala de los Premios Nacionales Alares

Un año más, profesionales, empresas e instituciones nos acompañaron en una celebración donde se dio voz a los que luchamos mano a mano por la conciliación, los derechos de las personas con discapacidad en el mercado laboral y la diversidad. Con sus prácticas son un ejemplo a seguir por el resto del sector, ya que se esfuerzan diariamente por lograr una sociedad más justa, igualitaria y equilibrada. Por ello, el objetivo de la gala de los Premios Nacionales Alares es reconocer su trabajo y esfuerzo. Y el pasado 20 de junio lo conseguimos. Se vivió un ambiente comprometido con la sociedad y con los derechos laborales de las personas con discapacidad.

Vivimos momentos emocionantes. María Pilar Díaz, Secretaria de Estado de Servicios Sociales, nos habría los ojos ante el hecho de que fuera más notoria la discapacidad con la que cuenta, que su extensa formación en Políticas Sociales. Y Mar Aguilera, Directora General de la Fundación Alares, nos llegaba al corazón compartiendo su experiencia y manifestando la gran importancia que tienen tanto las relaciones personales como las laborales ante una situación adversa.

Conciliación y productividad van de la mano

En el transcurso de la ceremonia, todos los asistentes estábamos de acuerdo en el gran impacto que tiene la Conciliación en la vida de todas las personas. Pero no es solo nuestra opinión, lo demuestran los datos que se pusieron sobre la mesa. El 64% de los españoles sacrificaría parte de su salario económico por felicidad en el trabajo, es decir, la mayoría de personas eligen estar a gusto en su empresa por delante del dinero. Y probablemente, algunas de las personas que cambiarían dinero por felicidad, forman parte de los 820.000 trabajadores diarios que no acuden a su puesto laboral de manera injustificada.

Todo esto nos indica la gran importancia que tiene la Conciliación en la sociedad: primero por el impacto en la felicidad de las personas, y segundo por el coste que supone al sector el absentismo producido por la falta de ésta (que ronda los 13.000 millones de euros).

El problema de la falta de tiempo

Durante los 12 años que llevamos celebrando estos premios hemos conseguido avanzar en materia de conciliación, pero también se están dejando ver las consecuencias negativas del envejecimiento de la población y de que hoy en día tengamos la tasa de natalidad más baja que se ha visto en 40 años en la historia de España. Cada vez hay más personas mayores que necesitan cuidados, y que no podemos atender si no contamos con servicios de conciliación y ayudas por parte de la empresa para la que trabajamos. Además, cada vez se tienen menos hijos por la falta de tiempo y de recursos.

Para solucionar el escenario al que nos enfrentamos, todas y cada una de las compañías, sean del tamaño que sean, deberían poder ofrecer a sus trabajadores servicios para que logren una armonía entre su vida personal y laboral, dando la atención que necesitan a sus mayores y contando con recursos para formar una familia. Por desgracia, muchas PYMES no tienen la misma facilidad, y por ello en la Gala también hicimos un llamamiento a las Instituciones para que nos ayuden con medidas fiscales aceleradoras, a avanzar en materia de conciliación, pues es un bien para todos y que, a corto plazo trae beneficios para las empresas, pero a largo plazo, pone solución al envejecimiento del país.

La diversidad nos da una lección de vida

Pero no todo iban a ser datos negativos. En materia de Diversidad en las empresas estamos logrando un gran avance, y las organizaciones premiadas son ejemplo de ello. Hace 11 años, solo había un 0,88% de contratación de personas con alguna discapacidad. Hoy en día hemos llegado al 1,34%.

Aunque aún queda mucho por hacer, encontrar datos positivos y de mejora en estos 12 años, nos hace ver que nuestro trabajo no es en vano. Nuestro Centro Especial de Empleo es partícipe de ello, que con su iniciativa Desarrolla_T, colabora en que personas con grandes discapacidades se introduzcan en el mercado laboral. En la celebración tuvimos la suerte de contar con la presencia de Ricardo, una persona más que cualificada para desempeñar su labor en el Centro, y que nos emocionó a todos con su sinceridad: “gracias a lo que he observado de mis compañeras, haciendo entrevistas y sobre el conocimiento que he adquirido de una empresa, podría utilizarlo como apoyo para conseguir un trabajo”. Con sus declaraciones nos demostró a todos los presentes lo importante que es para personas que cuentan con algún tipo de discapacidad, que se les facilite la entrada en el mercado laboral.

Os animo a ver el vídeo .

Soluciones a las necesidades de las personas con discapacidad y/o dependencia

Estimados/as amigos/as:

Tengo el placer de invitaros a asistir a la jornada “SOLUCIONES A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y/O DEPENDENCIA EN SU CICLO VITAL”  donde participaré, y que se celebrará el próximo martes día 23 de Marzo del 2017, de 14:00 a 14:00 h., en el Auditorio Edificio Puerta de Europa, Torres Kio (Bankia). Paseo de la Castellana 189, 28046 Madrid 

Sería un placer poder contar con vosotros o con las personas de vuestro entorno que consideréis que pudiera interesarles. Dado que el aforo es limitado, podéis hacer ya vuestra inscripción en este FORMULARIO ONLINE.

Os dejo también el programa para que podáis consultarlo, y espero poder saludaros personalmente.

 

 

Concienciar y sensibilizar a la Sociedad en materia de discapacidad tiene premio

Mejor campaña comunicación RSC

Hoy tengo motivos para estar muy feliz. Quienes me seguís, sabéis que hace dos años iniciamos una campaña que tiene como fin sensibilizar a la sociedad en materia de discapacidad. Pues esa misma campaña, «Reparte Flores, ha resultado ganadora en la categoría de mejor campaña de comunicación integral de RSC en los Pemios OCARE 2016

Ver Vídeo | Ver Galería

El premio coincide con fechas cercanas al Día Internacional de la Discapacidad, en el que Alares, por tercer año consecutivo, sigue sensibilizando a la sociedad con la iniciativa ganadora «Reparte Flores«, que en los años anteriores cosechó un gran éxito. Más de 50.000 personas se han sumado a esta campaña, con el fin de mostrar su compromiso con la discapacidad. La campaña mantiene su objetivo inicial: concienciar para alcanzar la normalización, porque solo con ello se conseguirá la inclusión laboral y social basada en la igualdad de oportunidades.

Y este año, aprovechando un año más el Día Internacional de la Discapacidad, que se celebra el próximo 3 de diciembre, queremos llegar al mayor número de personas con nuestra iniciativa «Reparte flores«.

Descarga aquí tu Flor por la Discapacidad.

La idea, un año más, es compartir, entre todos, a través de las redes sociales, email y/o Whatsapp, una flor que integra las distintas discapacidades y que pretende dar visibilidad no solo en este día, sino siempre, a la Discapacidad como parte integrante y enriquecedora de nuestra sociedad. Todo bajo el hashtag #FlorPorLaDiscapacidad
ENLACES DE INTERÉS

DESCARGA TU FLOR POR LA DISCAPACIDAD

GALERÍA DE IMÁGENES PREMIOS OCARE

VÍDEO RESUMEN PREMIOS OCARE

PREMIOS OCARE 2016

Educar en Igualdad y corresponsabilidad

IMG_3895

En línea con el compromiso que tenemos desde Fundación Alares en Igualdad y Corresponsabilidad,  hemos querido estar en la Feria del día Universal de la Infancia.

Repartir y compartir las responsabilidades familiares y las tareas domesticas es lo que se conoce como Corresponsabilidad. En el hogar, el reparto de tareas aún no es equitativo, por lo que es necesario concienciar desde el ámbito educativo y familiar para alcanzar la Corresponsabilidad. Por ello, Fundación Alares, pinto de verde la Feria del día Universal de la Infancia, con el reparto de globos a todos los asistentes, para concienciar y sensibilizar a los niños y a sus padres, sobre la necesidad y ventajas de un reparto equitativo de las tareas domésticas, además de capacitarlos para la Corresponsabilidad, todo ello de una forma práctica, educativa y divertida.

Por nuestro stand pasaron más de 2400 niños con edades comprendidas entre los 18 meses y los 10 años, quienes, junto con sus familias, pudieron divertirse haciendo diferentes actividades lúdicas.

Nuestro equipo de la Fundación preparo una serie de actividades que tenían un fin muy claro: Concienciar de la importancia de la Corresponsabilidad.

A través de un taller de dibujo, los niños explicaban como ven la Corresponsabilidad en sus casas. Si de las tareas y responsabilidades del hogar se encargaba el padre coloreaban un Mickey y si se encargaba la madre, colorean una Minnie.

Educar en igualdad es la herramienta clave para la prevención y la erradicación de la violencia.Por ello, después del taller de dibujo, en una piscina de bolas, los más pequeños tenían que sumergirse para encontrar una serie de letras. Entre todas formaban la palabra Igualdad.

Después de estas actividades educativas como punto final, un papa noel esperaba con los brazos abiertos a los niños para que estos se hicieran una foto con él. A la misma se sumaron todos los padres. Los más pequeños aprovecharon para pedirle los regalos . Eso fue una novedad en la feria que captó la atención de todos los asistentes ya que se trata de un Papa Noel, que llega temprano, en noviembre. Todo para que los más pequeños pidieran sus regalos a tiempo y a nuestro Papa Noel, no se le olvide nada. Educar en Corresponsabilidad, igualdad y hacer felices a los más pequeños, fue el cometido de la Fundación quien se encargó de ello durante los días 5 y 6 de noviembre, en la feria del Día Universal de la Infancia.

Galería de fotos

Leer informe completo

Fundación Alares entrega la 5ª edición de los Premios Nacionales a la Excelencia en Prevención de Riesgos Laborales destinada a Personas con Discapacidad

Fundación Alares entrega la quinta edición de los premios nacionales a la Excelencia en Prevención de Riesgos Laborales.

Los galardones, que han contado con la Presidencia de Honor de Sus Majestades los Reyes de España, han premiado la prevención en riesgos laborales destinada a las personas con discapacidad.

En la categoría Pyme, ha sido premiada Asociación Apsa; en Gran Empresa, Emergia; en Instituciones, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; y en Profesional PRL, D. Jorge Prieto Grana.

foto de grupo

El auditorio de CaixaForum Madrid acogió, el pasado miércoles, la quinta edición de los Premios Nacionales a la Excelencia en Prevención de Riesgos Laborales destinada a las Personas con Discapacidad, organizados por Fundación Alares y que han contado con la Presidencia de Honor de Sus Majestades los Reyes de España. La entrega de estos galardones tuvo lugar dentro de la X Gala de los Premios Alares, que reunió a más de 400 invitados, en una ceremonia, conducida por el cómico y escritor Ángel Rielo, el «Feliciólogo».

La conferencia inaugural fue a cargo de D. Ángel Jurado, Director General de Trabajo y Gerente del IRSST, a quien siguió D. Teresa García-Margallo, Directora Médico de Cualtis, quien remarcó la apuesta de esta Sociedad de Prevención por la mejora de la calidad y condiciones en el trabajo de las personas con discapacidad.

Dña. Mar Aguilera, en calidad de Secretaria de Fundación Alares, fue la encargada de leer el fallo del jurado destacando la profesionalidad y calidad de todas las candidaturas presentadas a esta edición.

Una vez inaugurado el acto, junto con el Director General de Trabajo y Gerente del IRSST hice entrega de los galardones. A su vez, hemos contado con D. Carlos de Aragón Balboa, abogado, D. Carlos Verneuil, economista y asesor fiscal, D. Fernando Moreno, Patrono de Fundación Alares, D. José Manuel Morán, Patrono de la Fundación Alares, D. Manuel de la Torre, científico y neurocirujano, Dña. Mar Aguilera, Directora General de Fundación Alares, Dña. Mª Eugenia Girón Dávila, Presidenta de Fundación Diversidad y el Padre Ángel, de Mensajeros de la Paz, figuras destacadas del panorama empresarial que, desde el anonimato, se dedican a mejorar la sociedad de manera totalmente altruista. Junto a ellos, D. Sixto Cantabrana, Subdirector General de Cualtis y, de nuevo, D. Ángel Jurado, Director General de Trabajo y Gerente del IRSST, fueron los encargados de desvelar los premiados en las diferentes modalidades. D. Enrique Arce, Patrono de Fundación Diversidad, fue quien cerró la ceremonia.

En la gala se puso de manifiesto la apuesta y compromiso de Alares y Cualtis con la inclusión socio-laboral de las personas con discapacidad a través de ejemplos personales de trabajadores llenos de superación y valentía.

Cualtis es la primera empresa que apuesta por el bienestar de las personas con discapacidad a través de unos premios desde el prisma de la prevención de riesgos.

Los premiados

El premio a la Excelencia en Prevención de Riesgos Laborales destinada a las Personas con Discapacidad en la categoría PYME ha sido concedido a Asociación Apsa; el de Gran Empresa a Emergia; el de Instituciones al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; y el de Profesional PRL a D. Jorge Prieto Grana.

Estos premios, que cuentan con el Patrocinio y Colaboración Técnica de Cualtis, han conseguido ser un referente en el mundo de la prevención de riesgos laborales en el ámbito de las personas con discapacidad. Se trata de un reconocimiento de buenas prácticas que contribuyen a mejorar la calidad en el empleo facilitando la inclusión laboral y la continuidad en el puesto de trabajo.

Entre estas medidas, que favorecen la igualdad de oportunidades, destacan la evaluación inicial del puesto de trabajo y de los riesgos derivados del mismo, pasando por la correcta adaptación del puesto (ergonomía), una adecuada protección personal para evitar accidentes de trabajo, hasta una formación accesible que atienda las necesidades concretas de la persona de acuerdo a su discapacidad.

Comité de expertos

Este año el comité de expertos ha estado compuesto por:

Dña. Mar Aguilera, Directora General de Fundación Alares, D. Asier Arriaga, Responsable del Servicio de Prevención de Uria Menéndez, D. Javier Benavente Barrón, Presidente de la Fundación Alares, D. Sixto Cantabrana, Subdirector General de Cualtis, D. Diego Cañedo Rodríguez, Jefe de División de Planificación y Ejecución Técnica del IRSST de la Comunidad de Madrid, D. Moisés Escobar Escribano, Técnico Integración Laboral CRMF, Dña. Ana Ferrón, Gerente de Prevención y Medioambiente de GSK, D. Ángel Jurado Segovia, Director General de Trabajo y Gerente del IRSST de la Comunidad de Madrid, D. José Manuel Morán, Consejero del Consejo Económico y Social de España, Dña. Pepa Torres, Directora Gerente de FEACEM.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies