CELEBRAR LA DIVERSIDAD ES CELEBRAR LA VIDA

La semana pasada viví un momento verdaderamente especial.

Tuve el honor de participar en el evento oficial del Mes Europeo de la Diversidad en España, organizado por la Comisión Europea, la Representación de la Comisión en España y Fundación Diversidad —una fundación que tuve el privilegio de fundar hace ya algunos años, y que sigue latiendo con fuerza gracias al trabajo de muchas personas comprometidas.

Esta vez, el escenario fue la Universidad Europea de Madrid, un lugar que representa el futuro, el aprendizaje y el impulso de nuevas generaciones. Y, sinceramente, pocas cosas me conmueven más que ver cómo los valores de la diversidad y la inclusión encuentran terreno fértil entre los jóvenes.

Desde que llegué al campus, sentí una energía distinta.  Estudiantes, profesores, empresas, instituciones… todos reunidos por un mismo motivo: celebrar la diversidad, visibilizarla, abrazarla y reafirmar nuestro compromiso con ella.

Para mí, hablar de diversidad nunca ha sido solo un discurso. Es una vivencia personal, empresarial y social. Porque la diversidad no es una meta que se alcanza y ya está: es una actitud constante, una forma de mirar al otro y reconocer en él o en ella una riqueza infinita.

Durante el evento, compartí reflexiones junto a personas increíbles como Carla Ruiz, directora de RRHH para Astrazeneca. Emma Macías, Head of HR comercial en España, Grecia y Portugal para Diageo. Juan José Muriel CEO de Vivofácil. Teresa Viejo, presidenta de la Fundación Diversidad. Que también están transformando sus entornos: líderes que desde sus empresas impulsan culturas inclusivas, estudiantes que alzan la voz por la igualdad, y representantes institucionales comprometidos con políticas reales de cambio.

Me sentí profundamente agradecido, pero también emocionado. Porque vi que no estamos solos. Que la semilla que se plantó hace años sigue creciendo. Y que la diversidad —en todas sus formas: cultural, generacional, de género, funcional, de orientación, de pensamiento— ya no es solo un valor añadido, es una necesidad urgente para construir empresas más humanas y sociedades más justas.

Quizá lo más poderoso del evento fue ver a tantos jóvenes participar, preguntar, escuchar y sumar. Ellos son la generación del cambio. Y saber que tienen tan interiorizada la importancia de la inclusión me da esperanza.

Les hablé desde la experiencia, sí. Pero también desde la emoción. Les dije que construir una sociedad más diversa empieza por uno mismo, por mirar hacia adentro y preguntarse: ¿estoy siendo justo? ¿estoy siendo valiente? ¿estoy sumando o excluyendo?

Gracias a todas las personas que hicieron posible este evento. A la Comisión Europea, a Fundación Diversidad, a las empresas firmantes del Charter Europeo de la Diversidad y sobre todo, a los que creen que podemos hacer las cosas de otra manera.

Porque sí, celebrar la diversidad es celebrar la vida.
Y yo no puedo, ni quiero, dejar de celebrarla.

UNA NOCHE CON JORGE GALINDO EN LA GALERÍA VETA: EL ARTE COMO EXPERIENCIA VITAL 

Recientemente he tenido el privilegio de asistir a la exposición del gran pintor Jorge Galindo en la macrogalería VETA, creada por el joven talento del arte Fernando Francés, que hace la competencia a feria de ARCO cada año. VETA es un espacio completamente disruptivo que, contra todo pronóstico, se ha convertido en uno de los epicentros del arte contemporáneo en España, al que acuden los pintores más reputaros del mundo. 

La exposición de Galindo que es un estallido de color, movimiento y energía. La inmensidad de los cuadros, su vibración cromática y el contraste con el fondo blanco de esas inmensas paredes sobre el que reposaban, creaban un auténtico espectáculo visual y emocional. Imposible no sentirse cautivado por la fuerza de cada obra, que parecía hablarnos en silencio. Todo un privilegio para los sentidos. Nunca he sido un experto en arte, pero reconozco que estas ocasiones me estimulan a conocer más, a descubrir a los artistas y sus diversas personalidades.

La noche permitió una breve conversación con el propio Galindo, su familia, amigos y admiradores. Con una trayectoria impresionante —lleva exponiendo desde los 19 años en galerías de todo el mundo—, Jorge nos recordó con humildad y sabiduría que a un pintor nunca hay que pedirle que explique su obra. Cuando le preguntamos por qué empezó a pintar, su respuesta fue tan sencilla como original: “Me aburría mucho de pequeño, y desde que empecé a pintar dejé de aburrirme”. Sus frases resumen mucho de su humanidad, libre, creativa, honesta. Eso me recordaba mi infancia, yo también pintaba con 14 años mis cuadros al óleo allá por mi pueblo, Vega de Tera, escuchando la buena música de Rock de los años 70 y en compañía de mi gran amigo Cándido. Qué años aquellos, ¡que buenos recuerdos!.

Durante de la exposición disfrutamos de una cena en compañía, en la que hubo momentos simpáticos, hablando de lo divino y lo humano y también de arte, de política, de futuro. Pudimos incluso hablar de comunicación, de la importancia de  “subirse arriba”, de atreverse a mostrar lo que uno crea, lo que uno es, en el fondo. Esa valentía de exponerse al mundo, de compartir desde lo profundo, es lo que convierte al arte en una herramienta de conexión y transformación.

Pasamos una gran noche compartiendo mesa con artistas, coleccionistas, galeristas, comisarios, editores, empresarios y amantes de la cultura en general. Hablamos de libros, de cultura, de empresa, de futuro… pero, sobre todo, hablamos de vida. Porque el arte, cuando es auténtico, nos recuerda quiénes somos y nos conecta con lo mejor de nosotros mismos.

España está llena de talento, y Jorge Galindo es una muestra luminosa de ello. Gracias a espacios como VETA, ese talento tiene la oportunidad de florecer, de llegar más lejos, de conmover a más personas. De vez en cuando, la vida te regala alguna buena pincelada para saborear y agradecer. Esta ha sido una de ellas.

Gracias Jorge, gracias Fernando, gracias a todos los que hacen posible que la creatividad siga teniendo un hogar en el corazón de Madrid ¡Volveremos!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies